Optimización del proceso de elección del subcontratista utilizando la técnica AHP en edificaciones multifamiliares en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En los proyectos de construcción, sobre todo en edificaciones multifamiliares, tienden a tener un grado de dificultad mayor debido a que poseen una gran cantidad de procesos que son llevados a cabo por las diferentes áreas especializadas. Para ejecutarlos, se ven en la necesidad de subcontratar. Su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Coz, Bruno Arturo, Hospina Cabrera, Jeason André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659179
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subcontratistas
Optimización de procesos
Edificaciones multifamiliares
Subcontractors
Optimization of processes
Multi-family buildings
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En los proyectos de construcción, sobre todo en edificaciones multifamiliares, tienden a tener un grado de dificultad mayor debido a que poseen una gran cantidad de procesos que son llevados a cabo por las diferentes áreas especializadas. Para ejecutarlos, se ven en la necesidad de subcontratar. Su éxito depende, en gran medida, del desempeño de los subcontratistas, es por lo que es fundamental su adecuada elección; sin embargo, esto no sucede, ya que, en diversas ocasiones, se elige al subcontratista que ofrece menor costo o por recomendaciones causando que la elección no sea la más óptima. Por ello, es importante optimizar el proceso de subcontratación para obtener una mejor elección al momento de subcontratar, y por ende tener un óptimo trabajo en la ejecución del proyecto. La presente investigación propone utilizar una técnica de decisión multicriterio llamada proceso de análisis jerárquico (AHP), la cual nos ayudará a solucionar nuestra problemática mediante una jerarquización de criterios y alternativas. Esto significa que se podrá elegir a un subcontratista considerando ciertos criterios importantes como la calidad, el tiempo de ejecución, estabilidad financiera y costo, lo cual nos ayudará a tener un panorama más extenso al momento de seleccionar al adecuado subcontratista Los criterios se basan en la investigación de tres proyectos de construcción y cincuenta entrevistas a diferentes ingenieros. Asimismo, se desarrolló una guía que explica cómo usar la técnica en un proyecto real, lo que permitirá realizar un juicio de expertos para determinar la validez de la técnica en proyectos futuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).