Propuesta para optimizar el tiempo de ejecución en edificaciones multifamiliares de nivel socioeconómico A y B ubicados en Lima Top y Lima Moderna en base al control de avance de las subcontratas utilizando herramientas tecnológicas en la etapa de acabados
Descripción del Articulo
En Lima, la construcción de edificios multifamiliares está creciendo de forma exponencial y muchas constructoras tienen problemas para cumplir con el plazo establecido. Además, los proyectos de edificios multifamiliares cuentan con un alto número de partidas, en la cual se necesita mano de obra espe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655738 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subcontratistas Herramientas tecnológicas Optimización del tiempo Tablero de control Subcontractors Technological tools Time optimization Control panel http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En Lima, la construcción de edificios multifamiliares está creciendo de forma exponencial y muchas constructoras tienen problemas para cumplir con el plazo establecido. Además, los proyectos de edificios multifamiliares cuentan con un alto número de partidas, en la cual se necesita mano de obra especializada por lo que las empresas subcontratan algunas actividades. Para esto, es necesario llevar un control de avance en la etapa de ejecución, de tal manera que la constructora pueda manejar de forma óptima, rápida y sencilla el avance de las diversas especialidades. La propuesta busca optimizar el tiempo de ejecución en edificios multifamiliares de nivel socioeconómico A y B ubicados en Lima top y Lima moderna en base al control de avance de las subcontratas utilizando herramientas tecnológicas en la etapa de acabados. En este sentido, la presente investigación desarrolla una propuesta consistente en la que se utiliza la aplicación Plan Grid para la recolección de información en obra, el software Power Bi para el procesamiento automático de la data y la visualización de un tablero de control que contiene indicadores y gráficos que reflejen el avance y rendimiento real de las partidas ejecutas, así como las principales causas de incumplimiento. La propuesta queda plasmada en una guía para el control de avance de subcontratistas y oriente a la correcta implementación. Con esto, se pueden tomar mejores decisiones y de tal manera, decidir rápidas y eficientes acciones correctivas y preventivas en base al tablero de control de avance. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).