Plan de capacitación en usos bim para una micro y pequeña empresa del sector construcción (subcontratistas)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la elaboración de un Plan de Implementación en usos BIM para una micro empresa constructora, especialista en Instalaciones Sanitarias para edificaciones. Para lograrlo, se tuvo que analizar las características en común que tienen las micro y p...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659704 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subcontratistas Plan de implementación Sector construcción Pymes Subcontractors Implementation plan Construction sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la elaboración de un Plan de Implementación en usos BIM para una micro empresa constructora, especialista en Instalaciones Sanitarias para edificaciones. Para lograrlo, se tuvo que analizar las características en común que tienen las micro y pequeñas empresas constructoras en el país, e investigar el estatus del BIM en el Perú, su difusión y principales usos que actualmente se dan en la industria de la construcción. Para el desarrollo de la propuesta, se trabajó directamente con la empresa caso de estudio; como parte del diagnóstico, se sostuvieron entrevistas con algunos colaboradores de la misma y se analizó información para conocer su visión organizacional, organigrama, estado situacional y flujos de trabajo que nos permitieron detectar oportunidades de mejora si se implementa BIM en algunos procesos. Con esta información, se determinaron los usos BIM más adecuados a las necesidades actuales de la empresa, en base a los cuales se generó la propuesta de valor, comenzando con la descripción de las características que deben cumplir los modelos de información, también una propuesta de cambio organizacional, planes de capacitación e implementación, procedimientos de colaboración y criterios de éxito para el logro de los objetivos planteados en la propuesta de valor. Finalmente, se realizó el análisis de los costos y beneficios de implementar usos BIM en la empresa determinando la rentabilidad sobre la inversión, concluyendo en resultados favorables en diversos escenarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).