PROPUESTA PARA INCREMENTAR EL NÚMERO DE ALUMNOS EN CENTRO EDUCATIVO INICIAL EN ATE
Descripción del Articulo
        La presente propuesta para incrementar el alumnado en el centro educativo inicial Gotita de Miel, estuvo basado en un análisis sobre la situación actual del jardín infantil y los principales factores que influyen en la baja cantidad de alumnos matriculados. Como parte inicial, se plantearon dos posi...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670481 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670481 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Innovación tecnológica Marketing digital Prospección de clientes Educación inicial Marketing de servicios Technological innovation Digital marketing Customer prospecting Initial education Services marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00  | 
| Sumario: | La presente propuesta para incrementar el alumnado en el centro educativo inicial Gotita de Miel, estuvo basado en un análisis sobre la situación actual del jardín infantil y los principales factores que influyen en la baja cantidad de alumnos matriculados. Como parte inicial, se plantearon dos posibles diagnósticos con el fin de identificar el porqué del déficit de alumnado, se realizaron entrevistas a profundidad con clientes, no clientes y con la directora del nido. Se dividió en dos las etapas para poder hacer un análisis más detallado y preciso, ya que la variable de pandemia también tuvo una influencia en la reducción de alumnos a partir del 2020. Se identificaron las principales variables en la matriz de competidores del centro educativo Gotita de Miel, como la infraestructura, valor de la mensualidad, aula virtual, cuota de ingreso y acciones de marketing. A partir del análisis realizado, se pudo concluir que el centro educativo tiene oportunidad de mejora en tres de seis variables, que son, infraestructura, implementación de aula virtual y acciones de Marketing. En el segundo diagnóstico sobre la disminución de alumnos, se evidenció una migración significativa de niños a instituciones estatales. En consecuencia, se sugiere que el nido adopte acciones de innovación tecnológica y estrategias de marketing para diferenciarse de la competencia, atrayendo y captando alumnos, con metas alcanzables para el año 2024. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).