Modelo de negocio Jelmi: Plataforma de cursos universitarios online
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar una solución para los alumnos que tienen poco tiempo para estudiar. El proyecto refleja un modelo de negocio on demand, ya que se basa en un servicio que es solicitado cuando el cliente lo necesita. Se estudiará la posibilidad de c...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657228 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cursos virtuales Plataforma virtual Plan de negocio Virtual courses Virtual platform Business plan http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar una solución para los alumnos que tienen poco tiempo para estudiar. El proyecto refleja un modelo de negocio on demand, ya que se basa en un servicio que es solicitado cuando el cliente lo necesita. Se estudiará la posibilidad de crear una academia virtual que ofrezca clases con disponibilidad inmediata gracias a las sesiones grabadas, aunque los usuarios también pueden pedir clases en vivo. El desarrollo de la investigación parte del estudio de la identificación de una necesidad personal, buscando mejorar un servicio ya conocido. Por ello, se realizaron entrevistas lo que permitió conocer mejor la situación de los alumnos. Luego, se presentó un planteamiento del proyecto analizando las maneras más viables de llegar al consumidor estableciendo dos segmentos así se podría llegar tanto a estudiantes con necesidad de asistencia como personas calificadas de brindar asesorías. Por consiguiente, se preparó los canales y los medios de llegada a los dos públicos objetivos para proceder a vender y cumplir las metas previamente formuladas con la finalidad de adaptarse al mercado. Se analizó el comportamiento de los clientes para poder crear y analizar una proyección de ventas. La rentabilidad del proyecto demostraría si la academia es rentable o no, por lo que la finalidad del estudio se basa en resultados financieros que con el objetivo de llevar esta idea de negocio a un contexto real y analizar su viabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).