Rediseño de la estrategia de comunicación digital de SISE para conectar con nuevas generaciones y potenciar su conversión en el entorno digital

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca replantear la estrategia de comunicación digital del Instituto SISE con el fin de conectar mejor con las nuevas generaciones y aumentar las matrículas en el entorno digital. A partir de un análisis del ecosistema digital institucional, se identificaron problemas en la inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Veramendi Rivera, Chrissie Justyne, Gregori Canales, Diego Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686151
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia digital
Conversión
Educación técnica
Generación Z
Digital strategy
Conversion
Technical education
Generation Z
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto busca replantear la estrategia de comunicación digital del Instituto SISE con el fin de conectar mejor con las nuevas generaciones y aumentar las matrículas en el entorno digital. A partir de un análisis del ecosistema digital institucional, se identificaron problemas en la interacción con los usuarios, el reconocimiento de marca y la captación de potenciales estudiantes, sobre todo entre jóvenes del NSE C/D de Lima Metropolitana. La propuesta se organiza en torno al modelo RACE, abordando cada etapa del recorrido digital del usuario: Alcanzar, Actuar, Convertir y Enamorar. Para cada fase se definieron objetivos SMART y se plantearon tácticas concretas como SEO, estrategias de email marketing, pauta digital (SEM), y contenido generado por usuarios (UGC) basado en experiencias reales de estudiantes y egresados. El proyecto se implementará como piloto entre enero y junio de 2026, coincidiendo con los bloques clave de matrícula. Se asignó un presupuesto de S/ 2,500,000 dividido entre costos fijos y variables, con distribución táctica por canal y etapa. Finalmente, se establecieron KPIs por fase para medir desempeño, retorno sobre la inversión (ROI), valor presente neto (VPN) y tasa interna de retorno (TIR), garantizando una evaluación cuantitativa del impacto. Esta propuesta busca fortalecer la presencia digital de SISE, aumentar la conversión efectiva y fidelizar a su comunidad estudiantil en un entorno altamente competitivo y cambiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).