Planning y su importancia en la creación de publicidad que conecte medios informativos con audiencias de la Generación Z. Caso RPP

Descripción del Articulo

La innovación tecnológica ha impulsado cambios en el consumo de medios informativos, ocasionando la descentralización de la información y fomentando la ausencia de credibilidad en las fuentes independientes. Esto último impacta directamente en la población, propiciando la desinformación a través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Basadre Granda, Maria Fernanda, Aguilar Serrano, Renato Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670451
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Estrategia digital
Medios informativos
Generación Z
Strategic planning
Digital strategy
News media
Generation Z
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La innovación tecnológica ha impulsado cambios en el consumo de medios informativos, ocasionando la descentralización de la información y fomentando la ausencia de credibilidad en las fuentes independientes. Esto último impacta directamente en la población, propiciando la desinformación a través de las fake news. En este escenario, RPP, medio con trayectoria y líder en credibilidad a nivel nacional, se plantea el problema de conectar con audiencias jóvenes que no lo tienen como opción y así asegurar su sostenibilidad en el tiempo. Determina que su objetivo es rejuvenecer y posicionarse en la Generación Z como un medio confiable y multiplataforma. Es así como el presente Trabajo de Suficiencia Profesional busca evidenciar la importancia de la correcta implementación del planning y la estrategia digital para la creación de un discurso publicitario que conecte con las audiencias de la Generación Z. El proyecto inicia con análisis profundo planteando un ecosistema de investigación cuyos resultados determinan el enfoque estratégico que resuelve el problema e impacta en la comunicación no solo a nivel narrativo, sino que incluso tuvo injerencia en la identidad de marca y en la propuesta de valor de RPP. Finalmente, se traza una estrategia digital para amplificar nuevos contenidos en medios digitales con el objetivo de potenciar el alcance de la campaña. De momento, los primeros resultados a nivel digital permiten determinar que RPP superará los objetivos planteados en torno a la mejora de la percepción de marca y al aumento en su consideración, en la Generación Z.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).