Exportación Completada — 

Informe del Proyecto de Intervención: Promoción de la salud mental y bioseguridad frente a la COVID-19 en un entorno familiar, Chorrillos – Lima, 2020

Descripción del Articulo

Introducción: El coronavirus ha afectado distintos países del mundo, incluyendo al Perú. Ataca principalmente al sistema respiratorio viéndose afectada la población de Chorrillos, dado que su principal causa de morbilidad y mortalidad son las infecciones de las vías respiratorias agudas. Asimismo, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Vilela, Elizabeth Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652956
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coronavirus
Promoción de la salud
Salud mental
Ejercicio físico
Relaciones familiares
Health promotion
Mental health
Family relations
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: El coronavirus ha afectado distintos países del mundo, incluyendo al Perú. Ataca principalmente al sistema respiratorio viéndose afectada la población de Chorrillos, dado que su principal causa de morbilidad y mortalidad son las infecciones de las vías respiratorias agudas. Asimismo, las medidas preventivas tomadas por el gobierno peruano como el aislamiento social obligatorio amenaza la salud mental de las personas aumentando los niveles de estrés y ansiedad. Descripción del proyecto: Partiendo de un análisis de involucrados, del diagnóstico participativo comunitario y la priorización de problemas, el objetivo general fue promover hábitos favorables para la salud mental y la bioseguridad frente a la COVID-19 en el hogar de la familia Diaz Vilela. Se establecieron 3 objetivos específicos: Incrementar medidas preventivas frente a la COVID-19, aumentar la actividad física y disminuir los niveles de estrés y ansiedad. Se desarrollaron sesiones educativas, talleres demostrativos, socialización de mensajes, fichas de registro, entre otras; para los cuales, se utilizaron herramientas virtuales como Power Point, Canva, Google Forms, YouTube y WhatsApp. Además, todas las actividades fueron supervisadas y monitoreadas permanentemente. Resultados: Se observó que el 100% de las participantes obtuvo una variación positiva en la práctica de medidas preventivas frente a la COVID-19, aumentaron su actividad física de bajo a intenso y disminuyeron sus niveles de estrés y ansiedad de alto a bajo/aceptable. Conclusión: La intervención promovió hábitos favorables para la salud mental y la bioseguridad en un entorno familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).