Proyecto empresarial Ingá
Descripción del Articulo
La finalidad del presente proyecto es desarrollar una idea de negocio diferente y que cubra las necesidades del mercado. Se realizó una investigación previa que identificó la preferencia por el consumo de aceitunas entre las personas de 25 a 45 años de edad de los NSE A y B, las cuales disponen de p...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624761 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624761 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creación de empresas Gastronomía Salsa Industria alimentaria Contabilidad |
| Sumario: | La finalidad del presente proyecto es desarrollar una idea de negocio diferente y que cubra las necesidades del mercado. Se realizó una investigación previa que identificó la preferencia por el consumo de aceitunas entre las personas de 25 a 45 años de edad de los NSE A y B, las cuales disponen de poco tiempo para elaborar sus propios alimentos. Por ello, proponemos a INGÁ, es una salsa cremosa artesanal y nutritiva hecha a base de aceitunas, que podrá ser acompañada con su snack o plato favorito. Se especifica los aspectos generales como la idea de negocio y descripción del producto. En el plan de marketing, se establece los objetivos, estrategias de ventas, se analiza la demanda, la proyección del plan ventas y se elabora el presupuesto de inversión para el plan de marketing. En el plan de operaciones, se establece las políticas operacionales, se plantean la gestión de compras, stock, se elabora la inversión de los activos fijos e intangibles y la estructura de los costos y gastos operativos. En la estructura organizacional y recursos humanos, se fijan los objetivos y políticas organizacionales, se diseñan las funciones de los puestos y se realiza los gastos de RRHH. Finalmente, el desarrollo del plan financiero permite determinar la viabilidad del presente proyecto; por ello, se analiza la rentabilidad, la inversión y el financiamiento que se requiere para iniciar con este proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).