Chef Express

Descripción del Articulo

Se propone y desarrolla una nueva idea de negocio que cubra las necesidades del mercado peruano. Por ello, se presenta CHEFF EXPRESS que brinda servicios de cheff a domicilio. Este negocio está dirigido a todas aquellas personas que quieran brindar a sus invitados una experiencia diferente sin la ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazan Moreno, Lenoir Jimmy, Dávila Gonzales, Angélica Judith, Mamani Mamani, Verónica, Tineo Lujan, Marlene Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624809
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Gastronomía
Servicios de alimentación
Comercio electrónico
Contabilidad
Descripción
Sumario:Se propone y desarrolla una nueva idea de negocio que cubra las necesidades del mercado peruano. Por ello, se presenta CHEFF EXPRESS que brinda servicios de cheff a domicilio. Este negocio está dirigido a todas aquellas personas que quieran brindar a sus invitados una experiencia diferente sin la necesidad de invertir tiempo en la cocina y disfrutar un momento agradable con los suyos. En el plan de marketing, se define las estrategias y acciones a implementar, se identifica el público objetivo, se analiza la demanda y el plan ventas, así como el detalle del presupuesto de inversión para el plan de marketing. El plan de operaciones establece una serie de actividades, acciones, procesos y políticas claves que fueron identificadas, analizadas y planificadas para desarrollar la gestión online, diseño y variedad de platos en la carta, gestión de compras, stock y la inversión de los activos fijos e intangibles y la estructura de los costos y gastos que incurrirán en el proceso operativo. La gestión en RRHH, que permitirá fijar los objestivos y políticas organizacionales, reclutar el personal calificado y adecuado al negocio, se diseñan las funciones de los puestos y se elabora los gastos de RRHH. Finalmente, el plan financiero permite determinar la viabilidad del proyecto. Por ello, se analiza la rentabilidad, la inversión y el financiamiento requerido. El periodo de retorno de la inversión se estima que sería en un año y cinco meses aproximadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).