Proyecto Pishpira Salsa de Cocona con Ají Charapita

Descripción del Articulo

El presente proyecto de negocios de salsa de cocona con ají charapita de nombre “Pishipira” muestra su viabilidad de ejecución, en sustento al estudio realizado en Lima Metropolitana a los sectores de nivel socioeconómico “A”, “B” y “C”, de acuerdo a la evidencia de que no hay una presencia consiste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Farfán, Felipe Alonso, Félix Quispe, Karen Maribel, Macedo Delgado, Cristina Fiorella, Romero Rimachi, Melissa Shirley, Wiese Armebianchi, José Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651746
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Plan de negocio
Salsas amazónicas
Salsa picante
Business creation
Business plan
Amazon sauces
Hot sauce
Descripción
Sumario:El presente proyecto de negocios de salsa de cocona con ají charapita de nombre “Pishipira” muestra su viabilidad de ejecución, en sustento al estudio realizado en Lima Metropolitana a los sectores de nivel socioeconómico “A”, “B” y “C”, de acuerdo a la evidencia de que no hay una presencia consistente en el mercado actual de salsas a base de productos originarios de la selva. Las personas que desean probar nuevos sabores para complementar sus snacks y/o comidas no encuentran mayor diversidad de salsas. Así mismo, existe una falta de abastecimiento en mercados, restaurantes, puntos de venta o proveedores directos que ofrecen este tipo de productos de consumo masivo. Por ende, la carencia presencial de salsas amazónicas en el mercado limeño produce una notable insatisfacción en los consumidores. Para la realización de este proyecto se desarrollaron entrevistas y encuestas al segmento objetivo a un aproximado de 20 personas pertenecientes al rango etario de 25 a 55 años de edad, cuyo 60% estuvo conformado por varones y el 40% por mujeres. Además, se analizó a profundidad la industria alimentaria para considerar los recursos necesarios para poner en marcha el proyecto. Finalmente, con dicho proceso se logró conocer que la inversión inicial del negocio es de 34,043.63 soles y la utilidad neta a generar en el primera año es de -23,234.46 soles, -178,494.58 soles en el segundo año y para el tercer año ascendería a 303,913.43 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).