Tratamiento de las pérdidas esperadas según NIIF 9: Instrumentos Financieros y su impacto en la gestión de riesgos en las principales empresas textiles exportadoras de T-shirts del distrito de Ate, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto del tratamiento de las pérdidas esperadas en la gestión de riesgos de las principales empresas textiles. Para ello, se han planteado hipótesis para determinar si el tratamiento de las pérdidas esperadas a raíz de la pandemia COVID-1...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660492 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instrumentos financieros Contabilidad de cobertura Riesgos Pérdidas esperadas Mitigación de riesgos Financial instruments Hedge accounting Risks Expected losses Risk mitigation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto del tratamiento de las pérdidas esperadas en la gestión de riesgos de las principales empresas textiles. Para ello, se han planteado hipótesis para determinar si el tratamiento de las pérdidas esperadas a raíz de la pandemia COVID-19 repercutió en las estrategias para gestionar los diversos riesgos empresariales de las principales empresas textiles exportadoras de T-shirts del distrito de Ate. En el capítulo I: Marco Teórico se desarrolla un estudio sobre la pandemia COVID-19 y el sector textil en el Perú, así como el marco de la NIIF 9, las normas relacionadas a esta y la Gestión de riesgos según la normativa ISO 31000 y otras normativas vinculadas. Además, se definió la palabra riesgos y los diferentes tipos de riesgos que afectan a las compañías. En el capítulo II: Plan de investigación se ha definido el problema principal y los problemas específicos, el objetivo general, los objetivos específicos, asimismo, las hipótesis generales y específicas. En el capítulo III, se muestra la metodología de la investigación, tipo de investigación, la recolección de datos, determinación de la población y muestra. Además, los objetivos, diseño de la investigación y los tipos de investigación, el cual es mixta, ya que se utilizó investigación cualitativa y cuantitativa. En el capítulo IV, se presenta el desarrollo de la investigación en el cual se desarrollan y aplican los instrumentos de investigación. Se han desarrollado entrevistas a profundidad a especialistas y encuestas a representantes de diversas empresas textiles con domicilio fiscal en Ate. En el capítulo V, se muestran los resultados, hallazgos y el análisis de estos, los cuales se han obtenido a través de las entrevistas a profundidad y las encuestas aplicadas. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación realizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).