Centro cultural de reintegración juvenil por medio del arte urbano en el distrito de Chorrillos

Descripción del Articulo

El presente documento titulado “Centro Cultural de reintegración juvenil por medio de el arte urbano en el distrito de Chorrillos” desarrolla la propuesta de implementar un nuevo equipamiento cultural al que se le denomina equipamiento de desarrollo básico, se integrará buscando la empatía de los us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Bravo, Coral Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674922
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Permeabilidad
Comunidad
Arte urbano
Vulnerabilidad
Permeability
Community
Urban art
Vulnerability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El presente documento titulado “Centro Cultural de reintegración juvenil por medio de el arte urbano en el distrito de Chorrillos” desarrolla la propuesta de implementar un nuevo equipamiento cultural al que se le denomina equipamiento de desarrollo básico, se integrará buscando la empatía de los usuarios para generar un elemento identitario e hito urbano para la ciudad en base las características de los usuarios, el Centro Cultural básicamente va dirigido a jóvenes que vienen de hogares vulnerables y tienen interés por el arte urbano que es la identidad cultural que destaca en el distrito, el hecho de no tener un equipamiento cultural lleva a que las manifestaciones de arte urbano terminen invadiendo la vía publica o maltratando los pocos espacios de recreación y áreas verdes. El proyecto se desarrollará mediante el énfasis de arquitectura permeable que busca generar una conexión del edificio y la ciudad, donde exista una permeabilidad visual, física y donde cada individuo se sienta participe de las actividades culturales, incluso sin llegar al proyecto por un interés meramente cultural, además la estrategia principal es poder tener la visualización completa del espacio público, se pueda reforzar el concepto de comunidad y disminuir los actos delictivos que abundan en la zona. El proyecto tiene un enfoque medio ambiental que busca restaurar la vida de los usuarios vulnerables, los vuelva más empáticos con su comunidad y concientiza de la importancia de las áreas verdes para el medio ambiente, dando inicio a una segunda etapa para continuar el proyecto de diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).