Centro cultural comunitario para el desarrollo del arte urbano en San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

En Lima a finales de los años cuarenta, se produjo una migración desproporcionada desde el campo hacia la ciudad. Conjuntamente con este movimiento humano, hubo un crecimiento industrial, los cambios ocurrieron de forma acelerada y con muy poca planificación. Una de las consecuencias de este fenómen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Alvarez, Rodrigo Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros comunitarios
Cultural
Arte
Urbano
Community centers
Art
Urban
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En Lima a finales de los años cuarenta, se produjo una migración desproporcionada desde el campo hacia la ciudad. Conjuntamente con este movimiento humano, hubo un crecimiento industrial, los cambios ocurrieron de forma acelerada y con muy poca planificación. Una de las consecuencias de este fenómeno fue la falta de áreas verdes y de esparcimiento, así como la ausencia de lugares destinados a la práctica y desarrollo del arte y la cultura. Por este motivo muchas personas dedicadas a estas actividades se han visto en la necesidad de utilizar las calles y espacios abiertos con la finalidad de dar a conocer sus talentos. Danza callejera, contracultura del hip-hop, grafiti, teatro urbano, escultura, circo, música callejera, muralismo, y entre otras prácticas artísticas se ejecutan actualmente en la vía pública. En vista de ello, en la actualidad, existe la inquietud por crear proyectos culturales comunitarios enfocados al arte urbano con la finalidad de proveer espacios dignos para estas actividades. No obstante, en Lima, existe un solo punto cultural en el distrito con mayor población, San Juan de Lurigancho. Por ello, el presente proyecto de investigación, tiene como objetivo la creación de un centro cultural comunitario para el desarrollo del arte urbano por medio la arquitectura de límites difusos, la cual propone flexibilidad y armonía con el contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).