Centro Cultural en Magdalena del Mar
Descripción del Articulo
El crecimiento vertical y exponencial de la ciudad de Lima es innegable. A la par, la ubicación y promoción de centros y/o instituciones culturales, coincidentemente se desarrollan en distritos con espacios urbanos amplios que no contemplan una cantidad desmesurada de niveles en sus perfiles urbanos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657048 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro cultural Espacios de arte Espacios urbanos Cultural center Art spaces Urban spaces http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El crecimiento vertical y exponencial de la ciudad de Lima es innegable. A la par, la ubicación y promoción de centros y/o instituciones culturales, coincidentemente se desarrollan en distritos con espacios urbanos amplios que no contemplan una cantidad desmesurada de niveles en sus perfiles urbanos. Magdalena del Mar es un distrito que apunta a un crecimiento vertical influenciado por distritos aledaños. Sin embargo, su esencia no recae en la vivienda multifamiliar o en las torres de oficinas; sino que, se caracteriza por las interacciones en comunidad, su historia, arte y cultura. Al distrito le hace mucha falta espacios en dónde desarrollar las múltiples actividades propuestas para la comunidad. Bajo el concepto de arquitectura flexible, se propone implementar un centro cultural entre calles con poca libertad para el peatón. ¿Por qué? Porque es necesario tener este tipo de planteamientos en una ciudad que apuesta por el auto y los edificios de gran altura. Dicho ocasiona espacios muy poco atractivos para el peatón y la arquitectura se pierde con ellos. El desarrollo de este centro cultural pretende demostrar la influencia positiva de una infraestructura pública entre proyectos de inversión privada. El centro no solo contará con ambientes interiores de calidad espacial; sino que, se complementará con un gran espacio público que permita la producción y fomentación de actividades cotidianamente realizadas al aire libre en el distrito. De esta manera, se mantiene el espíritu comunitario y artístico con el que ya cuenta Magdalena del Mar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).