Centro Cultural Comunitario en Lomas de Carabayllo
Descripción del Articulo
        La tesis a continuación presenta el desarrollo de un Centro Cultural Comunitario en Lomas de Carabayllo. Este se propone como respuesta a la problemática actual en la esta comunidad ya que se trata de una población muy vulnerable social y económicamente hablando donde hay un índice muy alto de traba...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659790 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659790 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Centro cultural Espacio urbano Diseño arquitectónico Cultural center Urban space Architectural design http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 | 
| Sumario: | La tesis a continuación presenta el desarrollo de un Centro Cultural Comunitario en Lomas de Carabayllo. Este se propone como respuesta a la problemática actual en la esta comunidad ya que se trata de una población muy vulnerable social y económicamente hablando donde hay un índice muy alto de trabajo infantil. El proyecto contempla un refuerzo de trabajo en comunidad, brindando espacios para el desarrollo social y cultural a toda la población de Lomas. El proyecto está emplazado en una manzana en una zona muy poco conformada. Ya que cuenta con 4 frentes, se propuso una arquitectura que sea accesible por todas las caras evitando muros ciegos y haciendo del edificio un espacio urbano publico parecido a la tipología de un parque biblioteca. El proyecto se divide en tres volúmenes, el área cultural, el área comunitaria y la mediateca. Estas a su vez están conectadas en sus diferentes niveles con plazas, puentes, rampas y anfiteatros haciendo del proyecto un parque abierto las 24 horas del día mejorando así la calidad espacial publica y generando espacios vivos y seguros. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            