Escuela Superior de Artes Plásticas en Los Olivos
Descripción del Articulo
La tesis busca analizar y justificar la necesidad de complementar un polo educativo en formación incorporando una escuela de artes plásticas, este polo educativo en Los Olivos conformado por universidades y colegios poco a poco está desplazando el uso industrial que hasta hace unos años predominaba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660469 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artes plásticas Transición Disuadir Permeabilidad visual Plastic arts Transition Talk out Visual permeability http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | La tesis busca analizar y justificar la necesidad de complementar un polo educativo en formación incorporando una escuela de artes plásticas, este polo educativo en Los Olivos conformado por universidades y colegios poco a poco está desplazando el uso industrial que hasta hace unos años predominaba en la zona. El interés por las artes detectado en los distritos de Lima Norte y la demanda evidente por la educación superior me animó a proponer una escuela que eduque, promueva y difunda el desarrollo cultural-artístico a nivel interdistrital. Es por eso que la escuela propuesta no solo se dedicará a la enseñanza profesional, sino también a generar espacios públicos para la exhibición, el encuentro y comercialización de las artes plásticas. Por otro lado, el proyecto al estar ubicado en una esquina entre una zona industrial (Los Olivos) y una zona residencial (Comas), considero importante ser una “transición entre las fachadas”, entre los muros ciegos y la disgregación de las unidades de vivienda. Se busca romper con la monotonía del espacio urbano de los Olivos y generar un impacto visual con el proyecto, es por eso que se optó por emplear la apertura visual, el cambio de materialidad, patrones, vegetación; además de tener un retiro considerable de 20 metros donde se ubican las actividades públicas. Todo esto con el fin de ser un elemento disuasivo que despierte el interés entre las personas y se animen a ser parte de una comunidad artística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).