Propuesta para mejorar la productividad fomentando la inclusión implementado diseños creativos en los centros laborales

Descripción del Articulo

El presente proyecto fue creado al identificar una necesidad por parte del sector empresarial a los diversos problemas laborales provocados por el estrés laboral de los trabajadores el cual que genera consecuencias irreversibles en la salud, más aún cuando el ambiente de trabajo no aporta la comodid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltrán Bringas, Carmen, Castillo Alcarraz, Jennifer, Nole Manco, Gustavo, Sichi Elias, Rosa Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624978
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Diseño de oficinas
Lugar de trabajo
Evento social
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:El presente proyecto fue creado al identificar una necesidad por parte del sector empresarial a los diversos problemas laborales provocados por el estrés laboral de los trabajadores el cual que genera consecuencias irreversibles en la salud, más aún cuando el ambiente de trabajo no aporta la comodidad y estabilidad necesaria. Asimismo, está comprobado que un ambiente saludable y sostenible mejora la productividad, además contribuye a obtener soluciones estratégicas que no sólo responderán a las necesidades de las empresas, sino también ayudarán a prever las tendencias futuras y maximizar el potencial de cada individuo. Por consiguiente, con el objetivo de cambiar dicho fenómeno queremos dar a conocer nuestro proyecto, el cual aportará un cambio radical, a través de un servicio de diseño, implementación y mantenimiento de espacios recreativos para empresas de diversos sectores. Asimismo, el servicio se caracterizará por enfocarse en cuatro modelos clásicos: el ecológico, sala de juegos, áreas libres y salas de lectura, es importante indicar que todos los servicios se diseñan para acoplarse a las exigencias del cliente. Es importante indicar, nuestro proyecto promoverá la utilización de materiales recuperados que ayudará a disminuir los gastos y la vez a contribuir con el cuidado del medio ambiente promoviendo así un plan de responsabilidad social empresarial. Por otro lado, se brindará un valor agregado otorgando al cliente un servicio de mantenimiento de los muebles y ambientes correspondientes al diseño elegido, el cual tendrá una vigencia de un año. En conclusión, dicha servicio fomentará la inclusión, integración y trabajo en equipo en el centro laboral, con la finalidad de generar la sinergia institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).