El ISO 37001: sistema de gestión antisoborno y el impacto financiero en las empresas del sector construcción como proveedores del estado, año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad evaluar el impacto financiero por la falta de implementación del ISO 37001: Sistema de Gestión Antisoborno en las empresas del sector construcción como proveedores del estado. Los impactos financieros son analizados para demostrar que las empresas del s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diez Figueroa, Aldo André, Vargas Herbozo, Vanessa Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625822
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto financiero
Análisis financiero
Corrupción
Funcionarios públicos
Empresas constructoras
Contabilidad
http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UUPC_a52c44659f753994068804f010bb6eb5
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625822
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv El ISO 37001: sistema de gestión antisoborno y el impacto financiero en las empresas del sector construcción como proveedores del estado, año 2017
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv ISO 37001: anti-bribery management system and the financial impact in companies of the construction sector as state suppliers
title El ISO 37001: sistema de gestión antisoborno y el impacto financiero en las empresas del sector construcción como proveedores del estado, año 2017
spellingShingle El ISO 37001: sistema de gestión antisoborno y el impacto financiero en las empresas del sector construcción como proveedores del estado, año 2017
Diez Figueroa, Aldo André
Impacto financiero
Análisis financiero
Corrupción
Funcionarios públicos
Empresas constructoras
Contabilidad
http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short El ISO 37001: sistema de gestión antisoborno y el impacto financiero en las empresas del sector construcción como proveedores del estado, año 2017
title_full El ISO 37001: sistema de gestión antisoborno y el impacto financiero en las empresas del sector construcción como proveedores del estado, año 2017
title_fullStr El ISO 37001: sistema de gestión antisoborno y el impacto financiero en las empresas del sector construcción como proveedores del estado, año 2017
title_full_unstemmed El ISO 37001: sistema de gestión antisoborno y el impacto financiero en las empresas del sector construcción como proveedores del estado, año 2017
title_sort El ISO 37001: sistema de gestión antisoborno y el impacto financiero en las empresas del sector construcción como proveedores del estado, año 2017
author Diez Figueroa, Aldo André
author_facet Diez Figueroa, Aldo André
Vargas Herbozo, Vanessa Shirley
author_role author
author2 Vargas Herbozo, Vanessa Shirley
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caceda Quispe, Marisol María
dc.contributor.author.fl_str_mv Diez Figueroa, Aldo André
Vargas Herbozo, Vanessa Shirley
dc.subject.en_US.fl_str_mv Impacto financiero
Análisis financiero
Corrupción
Funcionarios públicos
Empresas constructoras
Contabilidad
topic Impacto financiero
Análisis financiero
Corrupción
Funcionarios públicos
Empresas constructoras
Contabilidad
http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La presente investigación tiene como finalidad evaluar el impacto financiero por la falta de implementación del ISO 37001: Sistema de Gestión Antisoborno en las empresas del sector construcción como proveedores del estado. Los impactos financieros son analizados para demostrar que las empresas del sector construcción que carezcan de la implementación de este modelo de prevención podrían incurrir en eventos de default. Es por ello que, para lograr nuestro objetivo principal desarrollamos un caso práctico con dos escenarios identificando los posibles impactos financieros por la implementación del ISO 37001: Sistema de Gestión Antisoborno. La presente investigación está compuesta en primer lugar, por un marco teórico donde se define el ISO 37001: Sistema de Gestión Antisoborno, estructura de la norma, referencias normativas, entre otras. Así mismo, definimos un tema importante: el impacto financiero en las empresas constructoras que no cuentan la implementación del ISO 37001: Sistema de Gestión Antisoborno. En segundo lugar, se encuentra el plan de investigación estableciendo el problema, hipótesis y objetivos de la investigación, así como la metodología a utilizarse. En tercer y cuarto lugar, se realiza el desarrollo a través de entrevistas en profundidad, encuestas y aplicación de casos sustentando los constructos correspondientes. En quinto lugar, se encuentra el análisis de cada uno de los instrumentos realizados. Por último, esta investigación termina con las conclusiones y recomendaciones generadas a partir del análisis realizado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-04T21:04:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-04T21:04:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-11
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv 10.19083/tesis/625822
Diez Figueroa, A. A., & Vargas Herbozo, V. S. (2019, April 11). El ISO 37001: sistema de gestión antisoborno y el impacto financiero en las empresas del sector construcción como proveedores del estado, año 2017. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625822
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.19083/tesis/625822
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625822
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv 10.19083/tesis/625822
Diez Figueroa, A. A., & Vargas Herbozo, V. S. (2019, April 11). El ISO 37001: sistema de gestión antisoborno y el impacto financiero en las empresas del sector construcción como proveedores del estado, año 2017. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625822
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625822
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625822/8/diez_da.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625822/9/diez_da_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625822/5/diez_da.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625822/6/diez_da.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625822/7/diez_da_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625822/1/diez_da.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625822/2/diez_da.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625822/3/diez_da.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625822/4/diez_da_ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f7030e150c0828748f634182bd8969c0
939e4f51ed427b0b3a3a663127b8cc64
eaef566bfafec19126071e5e5b3b8b54
714d13b67e65bf8fa559ded2b851e6f6
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
636a03db019de40c581ac670a6f3bb13
c1551c986bd90c9bd4e99acdfe3e4e47
d25e3d26a7b488a56fc32544c7d7a790
9b4b67dad435c76819f56f5c9d35a9df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065381945376768
spelling fe2cbd99d1e8edd46803198af91d9b00-1Caceda Quispe, Marisol Maríafdafb564459312563e5808865eae8455-12d8c06ddbe91bdd2c61d58ada5e3ac83-1Diez Figueroa, Aldo AndréVargas Herbozo, Vanessa Shirley2019-06-04T21:04:07Z2019-06-04T21:04:07Z2019-04-1110.19083/tesis/625822Diez Figueroa, A. A., & Vargas Herbozo, V. S. (2019, April 11). El ISO 37001: sistema de gestión antisoborno y el impacto financiero en las empresas del sector construcción como proveedores del estado, año 2017. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/62582210.19083/tesis/625822http://hdl.handle.net/10757/6258220000 0001 2196 144XLa presente investigación tiene como finalidad evaluar el impacto financiero por la falta de implementación del ISO 37001: Sistema de Gestión Antisoborno en las empresas del sector construcción como proveedores del estado. Los impactos financieros son analizados para demostrar que las empresas del sector construcción que carezcan de la implementación de este modelo de prevención podrían incurrir en eventos de default. Es por ello que, para lograr nuestro objetivo principal desarrollamos un caso práctico con dos escenarios identificando los posibles impactos financieros por la implementación del ISO 37001: Sistema de Gestión Antisoborno. La presente investigación está compuesta en primer lugar, por un marco teórico donde se define el ISO 37001: Sistema de Gestión Antisoborno, estructura de la norma, referencias normativas, entre otras. Así mismo, definimos un tema importante: el impacto financiero en las empresas constructoras que no cuentan la implementación del ISO 37001: Sistema de Gestión Antisoborno. En segundo lugar, se encuentra el plan de investigación estableciendo el problema, hipótesis y objetivos de la investigación, así como la metodología a utilizarse. En tercer y cuarto lugar, se realiza el desarrollo a través de entrevistas en profundidad, encuestas y aplicación de casos sustentando los constructos correspondientes. En quinto lugar, se encuentra el análisis de cada uno de los instrumentos realizados. Por último, esta investigación termina con las conclusiones y recomendaciones generadas a partir del análisis realizado.The purpose of the present investigation is to evaluate the financial impact due to the lack of implementation of ISO 37001: Anti-bribery Management System in companies of the construction sector as state suppliers. The financial impacts are analyzed to demonstrate that companies in the construction sector that lack the implementation of this prevention model could incur default events That is why, to achieve our main objective, we developed a case study with two scenarios identifying the possible financial impacts due to the implementation of ISO 37001: Anti-bribery Management System. Our work is composed in the first place by a theoretical framework where the ISO 37001: Anti-bribery Management System is defined, structure of the standard, normative references, among others. We also define an important issue: the financial impact on construction companies that do not have ISO 37001 Anti-bribery Management System. Secondly, there is the research plan establishing the problem, hypothesis and objectives of the research, as well as the methodology to be used. In third and fourth place, the development was carried out through in-depth interviews, surveys and application of cases supporting the corresponding constructs. Fifth, there is the analysis of each of the instruments carried out. And in sixth place, this research ends with the conclusions and recommendations generated from the analysis carried out.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCImpacto financieroAnálisis financieroCorrupciónFuncionarios públicosEmpresas constructorasContabilidadhttp:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00El ISO 37001: sistema de gestión antisoborno y el impacto financiero en las empresas del sector construcción como proveedores del estado, año 2017ISO 37001: anti-bribery management system and the financial impact in companies of the construction sector as state suppliersinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaContabilidadLicenciado en ContabilidadDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2019-06-04T21:04:08Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411026THUMBNAILdiez_da.pdf.jpgdiez_da.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28901https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625822/8/diez_da.pdf.jpgf7030e150c0828748f634182bd8969c0MD58false2089-04-11diez_da_ficha.pdf.jpgdiez_da_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg76866https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625822/9/diez_da_ficha.pdf.jpg939e4f51ed427b0b3a3a663127b8cc64MD59falseCONVERTED2_3613092TEXTdiez_da.pdf.txtdiez_da.pdf.txtExtracted texttext/plain249175https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625822/5/diez_da.pdf.txteaef566bfafec19126071e5e5b3b8b54MD55false2089-04-11diez_da.doc.txtdiez_da.doc.txtExtracted texttext/plain217091https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625822/6/diez_da.doc.txt714d13b67e65bf8fa559ded2b851e6f6MD56false2089-04-11diez_da_ficha.pdf.txtdiez_da_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625822/7/diez_da_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57falseORIGINALdiez_da.pdfdiez_da.pdfapplication/pdf2278996https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625822/1/diez_da.pdf636a03db019de40c581ac670a6f3bb13MD51truediez_da.epubdiez_da.epubapplication/epub1835834https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625822/2/diez_da.epubc1551c986bd90c9bd4e99acdfe3e4e47MD52false2089-04-11diez_da.docdiez_da.docapplication/msword3167232https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625822/3/diez_da.docd25e3d26a7b488a56fc32544c7d7a790MD53false2089-04-11diez_da_ficha.pdfdiez_da_ficha.pdfapplication/pdf103927https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625822/4/diez_da_ficha.pdf9b4b67dad435c76819f56f5c9d35a9dfMD54false10757/625822oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6258222024-07-11 01:33:51.086Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).