Propuesta para mejorar la baja disponibilidad de máquinas mediante el uso de herramientas de mantenimiento autónomo, planificado y SMED en una empresa del sector textil
Descripción del Articulo
El presente estudio presenta un modelo para aumentar la disponibilidad en el proceso productivo de una empresa peruana en la que la disponibilidad de máquina es baja, aproximadamente de 66%. El propósito fundamental de este estudio es optimizar los tiempos estimados en contraste con los tiempos actu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682400 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria Textil Mantenimiento Planificado Mantenimiento Autónomo y SMED Textile Industry Planned Maintenance Autonomous Maintenance and SMED https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente estudio presenta un modelo para aumentar la disponibilidad en el proceso productivo de una empresa peruana en la que la disponibilidad de máquina es baja, aproximadamente de 66%. El propósito fundamental de este estudio es optimizar los tiempos estimados en contraste con los tiempos actuales empleados, con la consecuente mejora en el rendimiento al minimizar la producción de componentes defectuosos y reducir las interrupciones no programadas de maquinaria y equipos en la línea de producción. Con base en las lecciones aprendidas de investigaciones anteriores, el resultado primordial anticipado consiste en lograr una capacidad productiva que supere el 74%. La contribución esencial de este trabajo radica en la delineación de un enfoque colaborativo con una empresa de menor escala para implementar mejoras, haciendo uso de herramientas de optimización como el mantenimiento planificado y mantenimiento autónomo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).