Proyecto Psicosalud
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo se presenta el plan de negocio de un aplicativo móvil que permitirá realizar consultas psicológicas con especialistas de manera virtual, dirigido a adultos de 18 a 39 años de edad que sufran de ansiedad, estrés y depresión, PsicoSalud. En los primeros capítulos validamos la p...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658833 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Psicología Redes sociales Aplicativo móvil Mental health Psychology Social networks Mobile application http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el siguiente trabajo se presenta el plan de negocio de un aplicativo móvil que permitirá realizar consultas psicológicas con especialistas de manera virtual, dirigido a adultos de 18 a 39 años de edad que sufran de ansiedad, estrés y depresión, PsicoSalud. En los primeros capítulos validamos la problemática planteada mediante experimentos como entrevistas a usuarios y expertos. En el siguiente capítulo se desarrolló la descripción del perfil del cliente, mapa de valor, encaje, descripción de la propuesta de valor e identificación de los elementos diferenciales del proyecto. Con ello, se realizó el Business Model Canvas del proyecto. En los siguientes 2 capítulos se validó la solución mediante 3 experimentos: como entrevista a usuarios, formularios y finalmente focus group. Como validación del negocio se realizaron diversos experimentos, entre ellos, revisión de fuentes secundarias, creación de las redes sociales donde evaluamos el interés de los usuarios, se realizó una oferta laboral a psicólogos y entrevista a desarrolladores de softwares. El siguiente capítulo, el plan de Ejecución del Concierge, se realizaron 4 experimentos en redes sociales como landing page y anuncio pagado, promociones de planes de servicio (mensual, trimestral y semestral) y se contactó como influencer a una marca enfocada en vida saludable con el objetivo de definir el interés de compra. Como parte del siguiente capítulo se realizó el plan de marketing detallando los objetivos y estableciendo estrategias de las 4Ps. Finalmente se procedió a realizar el plan financiero el cual resultó en viabilidad y una rentabilidad favorable para el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).