¿Herniorrafía con la técnica de Lichtenstein versus Nyhus? Una valoración crítica al diseño metodológico
Descripción del Articulo
"En primer lugar, los autores presentan el estudio como uno transversal cuando realmente es una cohorte retrospectiva. Al menos tres características respaldan mi argumento: la población de interés es seguida a lo largo de un periodo de tiempo, al inicio del seguimiento no tienen el outcome de i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678775 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/678775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herniorrafía Técnica de Lichtenstein Nyhus |
Sumario: | "En primer lugar, los autores presentan el estudio como uno transversal cuando realmente es una cohorte retrospectiva. Al menos tres características respaldan mi argumento: la población de interés es seguida a lo largo de un periodo de tiempo, al inicio del seguimiento no tienen el outcome de interés (complicaciones) y un objetivo es estimar la incidencia del desenlace. En este estudio se ha estimado la magnitud del outcome (complicaciones tempranas y tardías post-operatorias) hasta los dos años de seguimiento en una población en base a registros clínico." |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).