Principios de Programación Bioinformática - BL14 - 202302
Descripción del Articulo
DESCRIPCIÓN: El curso "Principios de Programación en Bioinformática " provee al estudiante las herramientas necesarias para manejar con eficiencia el sistema operativo GNU/Linux y el lenguaje de programación shell scripting. El manejo de estas herramientas le permitirá al estudiante realiz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677273 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/677273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | BL14 |
id |
UUPC_a3d39444902a4a9e848d99a9352d543e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677273 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
2fe0606ed65fb9dc90f1433066b8f07e5006bbe8074cf0c0a3f2a02b325be8854bf500Guzman Escudero, Frank LinoRomero Lazaro, Yomara Koraly2024-11-23T01:59:41Z2024-11-23T01:59:41Z2023-08http://hdl.handle.net/10757/677273DESCRIPCIÓN: El curso "Principios de Programación en Bioinformática " provee al estudiante las herramientas necesarias para manejar con eficiencia el sistema operativo GNU/Linux y el lenguaje de programación shell scripting. El manejo de estas herramientas le permitirá al estudiante realizar análisis cuantitativos y cualitativos sobre grandes y pequeños volúmenes de información mediante la creación de scripts, por ejemplo, aquella proveniente de bases de datos públicas conteniendo información biológica. PROPÓSITO: Los conocimientos entregados en este curso tienen como propósito introducir al estudiante adentrarse en el mundo de la programación con shell scripting, explorar sus sintaxis y su estructura específica para diseñar programas únicos y propios. Estos programas serán interpretados y ejecutados por el sistema operativo GNU/Linux que permitirán al alumno analizar y procesar datos complejos de forma automática y eficaz. Además, aprender de forma específica de los comandos de GNU/Linux más utilizados en el área de la bioinformática, como el procesamiento y almacenamiento de datos biológicos. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general razonamiento cuantitativo de logro 2.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCBL14Principios de Programación Bioinformática - BL14 - 202302info:eu-repo/semantics/report2024-11-23T01:59:41ZTHUMBNAILBL14_Principios_de_Programacion_Bioinformatica_202302.pdf.jpgBL14_Principios_de_Programacion_Bioinformatica_202302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg55846https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/677273/3/BL14_Principios_de_Programacion_Bioinformatica_202302.pdf.jpg61180885986c24c358cf6d62b0eb6f06MD53falseTEXTBL14_Principios_de_Programacion_Bioinformatica_202302.pdf.txtBL14_Principios_de_Programacion_Bioinformatica_202302.pdf.txtExtracted texttext/plain16771https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/677273/2/BL14_Principios_de_Programacion_Bioinformatica_202302.pdf.txtc35887211dcae59a1eb795dcee8713b3MD52falseORIGINALBL14_Principios_de_Programacion_Bioinformatica_202302.pdfapplication/pdf16419https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/677273/1/BL14_Principios_de_Programacion_Bioinformatica_202302.pdffaff121ce8332e9927c7726b3cf2a1deMD51true10757/677273oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6772732024-11-24 04:27:41.852Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Principios de Programación Bioinformática - BL14 - 202302 |
title |
Principios de Programación Bioinformática - BL14 - 202302 |
spellingShingle |
Principios de Programación Bioinformática - BL14 - 202302 Guzman Escudero, Frank Lino BL14 |
title_short |
Principios de Programación Bioinformática - BL14 - 202302 |
title_full |
Principios de Programación Bioinformática - BL14 - 202302 |
title_fullStr |
Principios de Programación Bioinformática - BL14 - 202302 |
title_full_unstemmed |
Principios de Programación Bioinformática - BL14 - 202302 |
title_sort |
Principios de Programación Bioinformática - BL14 - 202302 |
author |
Guzman Escudero, Frank Lino |
author_facet |
Guzman Escudero, Frank Lino Romero Lazaro, Yomara Koraly |
author_role |
author |
author2 |
Romero Lazaro, Yomara Koraly |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzman Escudero, Frank Lino Romero Lazaro, Yomara Koraly |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BL14 |
topic |
BL14 |
description |
DESCRIPCIÓN: El curso "Principios de Programación en Bioinformática " provee al estudiante las herramientas necesarias para manejar con eficiencia el sistema operativo GNU/Linux y el lenguaje de programación shell scripting. El manejo de estas herramientas le permitirá al estudiante realizar análisis cuantitativos y cualitativos sobre grandes y pequeños volúmenes de información mediante la creación de scripts, por ejemplo, aquella proveniente de bases de datos públicas conteniendo información biológica. PROPÓSITO: Los conocimientos entregados en este curso tienen como propósito introducir al estudiante adentrarse en el mundo de la programación con shell scripting, explorar sus sintaxis y su estructura específica para diseñar programas únicos y propios. Estos programas serán interpretados y ejecutados por el sistema operativo GNU/Linux que permitirán al alumno analizar y procesar datos complejos de forma automática y eficaz. Además, aprender de forma específica de los comandos de GNU/Linux más utilizados en el área de la bioinformática, como el procesamiento y almacenamiento de datos biológicos. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general razonamiento cuantitativo de logro 2. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-23T01:59:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-23T01:59:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/677273 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/677273 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/677273/3/BL14_Principios_de_Programacion_Bioinformatica_202302.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/677273/2/BL14_Principios_de_Programacion_Bioinformatica_202302.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/677273/1/BL14_Principios_de_Programacion_Bioinformatica_202302.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61180885986c24c358cf6d62b0eb6f06 c35887211dcae59a1eb795dcee8713b3 faff121ce8332e9927c7726b3cf2a1de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187208222605312 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).