Principios de Programación Bioinformática - BL14 - 202302

Descripción del Articulo

DESCRIPCIÓN: El curso "Principios de Programación en Bioinformática " provee al estudiante las herramientas necesarias para manejar con eficiencia el sistema operativo GNU/Linux y el lenguaje de programación shell scripting. El manejo de estas herramientas le permitirá al estudiante realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Escudero, Frank Lino, Romero Lazaro, Yomara Koraly
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677273
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/677273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BL14
Descripción
Sumario:DESCRIPCIÓN: El curso "Principios de Programación en Bioinformática " provee al estudiante las herramientas necesarias para manejar con eficiencia el sistema operativo GNU/Linux y el lenguaje de programación shell scripting. El manejo de estas herramientas le permitirá al estudiante realizar análisis cuantitativos y cualitativos sobre grandes y pequeños volúmenes de información mediante la creación de scripts, por ejemplo, aquella proveniente de bases de datos públicas conteniendo información biológica. PROPÓSITO: Los conocimientos entregados en este curso tienen como propósito introducir al estudiante adentrarse en el mundo de la programación con shell scripting, explorar sus sintaxis y su estructura específica para diseñar programas únicos y propios. Estos programas serán interpretados y ejecutados por el sistema operativo GNU/Linux que permitirán al alumno analizar y procesar datos complejos de forma automática y eficaz. Además, aprender de forma específica de los comandos de GNU/Linux más utilizados en el área de la bioinformática, como el procesamiento y almacenamiento de datos biológicos. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general razonamiento cuantitativo de logro 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).