Relación entre el tiempo de uso de smartphone y los rangos de movimiento cervical en estudiantes de una universidad particular de lima metropolitana
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre el tiempo de uso de Smartphone y los rangos de movimiento cervical. Metodología: Estudio transversal analítico en estudiantes universitarios de ambos sexos de una universidad de Lima Metropolitana durante el año 2017. Se excluyeron a personas que reportaron t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625211 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuello Rango de Movimiento Articular Teléfono Inteligente Tiempo de uso del Dispositivo |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre el tiempo de uso de Smartphone y los rangos de movimiento cervical. Metodología: Estudio transversal analítico en estudiantes universitarios de ambos sexos de una universidad de Lima Metropolitana durante el año 2017. Se excluyeron a personas que reportaron tener disfunciones cervicales o usar collarín. Se utilizó un cuestionario con preguntas sobre datos demográficos, posesión de Smartphone, tiempo de uso total y por actividades. Se midieron rangos de los 6 movimientos del cuello (flexión, extensión, inclinaciones y rotaciones a ambos lados) mediante el uso de un goniómetro universal. Resultados: Se analizaron a 233 encuestados (72,1% mujeres) con una mediana de uso de Smartphone de 332 minutos al día. Los promedios para los rangos de movimiento de cuello fueron: Flexión 48,6°±11,0; extensión 45,3°±11,5; rotación derecha 67,6°±11,1 e izquierda 68,6°±9,5; y lateralización derecha 29,1°±8,3 e izquierda 26,5°±8,4. En el análisis de regresión no se encontró asociación entre el tiempo total de uso de Smartphone y rangos de movimiento de cuello (p>0,05). Se encontró asociación entre el tiempo de uso del Smartphone para aplicaciones de chat y el movimiento de flexión (β=-0,010; p=0,035) y el movimiento de lateralización derecha (β=-0,008; p=0,020); y el movimiento de rotación derecha y juegos (β=-0,041; p=0,026). Conclusiones: No hubo asociación entre el tiempo total de uso de Smartphone y los rangos de movimiento cervical. El movimiento de flexión con las actividades de chat (p=0,035), rotación derecha con juegos (p=0,026) y lateralización izquierda con aplicaciones de chat (p=0,020) si demostraron asociación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).