Capacidad funcional cervical en pacientes que acuden al centro fisioterapéutico en Lince, 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la capacidad funcional cervical en pacientes que acuden al centro fisioterapéutico de Lince 2025. Materiales y métodos: El método en esta investigación fue hipotético- deductivo, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, con una población de 83 pacientes con diagnóstic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado Funcional Artrometría Articular Dolor de Cuello Rango del Movimiento Articular Functional Status Arthrometry, Articular Neck Pain Range of Motion, Articular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Objetivo: Determinar la capacidad funcional cervical en pacientes que acuden al centro fisioterapéutico de Lince 2025. Materiales y métodos: El método en esta investigación fue hipotético- deductivo, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, con una población de 83 pacientes con diagnóstico de cervicalgia donde se consideró la edad promedio de 30 a 60 años siendo pacientes que acuden al centro fisioterapéutico en Lince 2025.Para la recolección de la información se utilizó una ficha de recolección de datos con evaluación clínicas como el índice de discapacidad cervical, evaluación de goniometría, y variables sociodemográficas. Resultados: La población que participo en la investigación el 39% tiene una discapacidad leve, siendo un 20% de sexo femenino y el 19 % de sexo masculino, seguido de 11% tiene discapacidad moderada, siendo un 10% de sexo femenino y un 12% de predominio de sexo masculino, continuo de 7% tiene discapacidad severa, siendo un 6% del sexo femenino y solo un 1% de sexo masculino. Pero un 31% no tiene ninguno discapacidad, siendo de 17% de sexo femenino y el 14% de sexo masculino. Conclusiones: Según el índice de discapacidad cervical y la edad, a medida que aumenta la edad tienden en mayor predominio las personas adultas mayores de 50 a 60 años. Existe una limitación cervical estadísticamente significativa en los planos de movimiento de la región cervical. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).