Asociación entre el dolor mecánico de cuello y la medición del rango articular cervical en pacientes atendidos en el hospital EsSalud Félix Torrealva Gutiérrez - Ica durante el mes de Marzo del año 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la asociación entre el dolor mecánico de cuello y la alteración en la medición del rango articular cervical de pacientes evaluados en el Hospital EsSalud Félix Torrealva Gutiérrez del Distrito de Ica durante el mes de Mayo del año 2016....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Palma Hernández, Miluska Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor mecánico
Cuello
Rango articular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la asociación entre el dolor mecánico de cuello y la alteración en la medición del rango articular cervical de pacientes evaluados en el Hospital EsSalud Félix Torrealva Gutiérrez del Distrito de Ica durante el mes de Mayo del año 2016. Considerando que es una investigación del enfoque cuantitativo, de tipo observacional según su manipulación, prospectivo según la fuente de toma de datos, transversal según el número de mediciones y analítica según en número de variable a analizar; asi mismo pertenece al nivel analítico,con un método ya mencionado anteriormente como es el estudio observacional, analítico, prospectivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por un total de 60 pacientes atendidos por dolor mecánico del cuello asociado a la medición del rango articular, durante el mes de marzo de 2016 en el Hospital EsSalud Félix Torrealva Gutiérrez de Ica, se empleó un muestreo censal por ser una población pequeña. En cuanto a los instrumentos de recolección de datos se empleó el índice de discapacidad el cuello y la medición del rango articular. Los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva; sistematizando la información en tablas y gráficos estadísticos sobre las variables de estudio; las hipótesis de trabajo fueron validados a través de la prueba de correlación y regresión lineal, determinándose un coeficiente de correlación significativa. Los resultados estadísticos obtenidos de la investigación determinan que se ha obtenido un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.715 (tabla N° 09), que indica una relación positiva alta. Es decir que a un alto índice de dolor mecánico del cuello, los pacientes evidencian dificultades en la medición del rango articular del cuello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).