Eficacia de la crioterapia en pacientes con artrosis de rodilla para la disminución del dolor y aumento del rango articular
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el hospital Hipólito Unanue del distrito del Agustino en Lima- Perú. Objetivo: el trabajo consistió en evaluar la eficacia de la crioterapia como tratamiento complementario en pacientes con diagnóstico de artrosis de rodilla para la disminución del dolor y el mejoramie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/890 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artrosis de rodilla Crioterapia Disminución del dolor Rango articular Ciencias sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación se realizó en el hospital Hipólito Unanue del distrito del Agustino en Lima- Perú. Objetivo: el trabajo consistió en evaluar la eficacia de la crioterapia como tratamiento complementario en pacientes con diagnóstico de artrosis de rodilla para la disminución del dolor y el mejoramiento del rango articular. Materiales y métodos: el estudio fue de tipo explicativo-cuasi experimental se utilizaron los instrumentos de mediciones tales como el test de la escala de EVA, para el dolor, el goniómetro para el rango articular, y técnicas adecuadas como encuestas y charlas informativas acerca de la patología. Además, estuvo formado por 20 personas adultas de 45 a 75 años de ambos sexos evaluadas durante 8 sesiones. El estudio se ejecutó con el fin de mejorar la sintomatología, así brindar información a la población y a futuros proyectos sobre la aplicación de la crioterapia en la artrosis Resultados: se obtuvo eficacia en dolor de 4.25 disminuyendo a un 2.25 y en el rango articular aumentando de 90.6 a 100.35 grados. Conclusión: se concluyó que la intervención de la crioterapia tuvo eficacia, dando como resultado disminuir el síntoma doloroso y ampliar el rango de movimiento en los participantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).