Bienestar psicológico y apoyo social percibido en trabajadores sanitarios de Lima-Callao

Descripción del Articulo

Antecedentes: El personal sanitario está expuesto a diversos agentes estresores dentro de sus ámbitos sociales, los cuales se han agravado por la pandemia del COVID 19, afectando así su salud mental, lo que se evidencia con bajo desempeño laboral, falta de motivación, dificultad para relacionarse co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Cuadros, Paula Katherine, Ríos Cabrera, Micaela Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660802
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apoyo social percibido
Bienestar psicológico
Trabajadores sanitarios
Correlación
Perceived social support
Psychological well-being
Health workers
Correlation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Antecedentes: El personal sanitario está expuesto a diversos agentes estresores dentro de sus ámbitos sociales, los cuales se han agravado por la pandemia del COVID 19, afectando así su salud mental, lo que se evidencia con bajo desempeño laboral, falta de motivación, dificultad para relacionarse con los demás, etc; ante este contexto el bienestar psicológico de los trabajadores de salud se ha visto perjudicado, por lo que es importante identificar variables asociadas como el apoyo social percibido que ha demostrado mejorar dicho bienestar. Objetivo: Este artículo busca relacionar el bienestar psicológico y el apoyo social percibido en trabajadores sanitarios de Lima-Callao, además se busca comparar la relación de ambas variables entre varones y mujeres. Método: El diseño es correlacional simple; la muestra estuvo conformada por 153 trabajadores, 103 (67%) mujeres y 50 (33%) varones, con edades entre los 25 y 67 años (M = 42 y DE = 12). Se utilizaron las escalas de Bienestar Psicológico de Ryff (PWBS) y Multidimensional de Apoyo Social Percibido de Zimet (MSPSS). Resultados: se evidencia que existe correlación positiva estadísticamente significativa con magnitudes grandes, moderadas y bajas. Conclusiones: se aporta que la mayor fuente de apoyo proviene de la familia en las mujeres y de pares en los hombres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).