Desarrollo de un sistema automatizado con accionamiento por cuerdas para la siembra y cosecha de lechugas en sistemas hidropónicos horizontales
Descripción del Articulo
El presente estudio expone el desarrollo de un sistema automatizado accionado por cuerdas para la manipulación de lechugas en un invernadero hidropónico automatizado. El objetivo del proyecto es diseñar, modelar e implementar un sistema mecatrónico que permita mejorar el proceso de manipulación de c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685672 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema Automatizado por Cuerdas Simulación Computacional Manipulación de Cultivos Agricultura de Precisión Cultivos Hidropónicos Horizontales NFT Cable-driven Automated System Computational Simulation Crop Handling Precision Agriculture Horizontal NFT Hydroponic Crops https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio expone el desarrollo de un sistema automatizado accionado por cuerdas para la manipulación de lechugas en un invernadero hidropónico automatizado. El objetivo del proyecto es diseñar, modelar e implementar un sistema mecatrónico que permita mejorar el proceso de manipulación de cultivos en los procesos de sembrado y cosechado de las plántulas y lechugas, específicamente en entornos hidropónicos horizontales NFT controlados. La investigación se apoya en herramientas de simulación y modelado computacional, como MATLAB, Autodesk Inventor y Python, así como en la implementación mecánica del sistema y la ejecución de pruebas funcionales. Asimismo, mediante pruebas preoperativas, se identifican los parámetros clave que optimizan el desempeño del gripper en su entorno de operación. Los resultados obtenidos validan la viabilidad del diseño propuesto y su funcionalidad, contribuyendo al desarrollo de tecnologías automatizadas aplicadas a la agricultura de precisión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).