Modelo de simulación de un sistema hidropónico para demostrar cultivos de hortalizas en el Valle de la Provincia de Huánuco, 2019.

Descripción del Articulo

El cultivo hidropónico es la ciencia de cultivar plantas sin el uso de tierra, actualmente está practica de cultivo se extiende y muchos agricultores en la provincia de Huánuco optan por realizarlo por ser considerada una forma de agricultura sostenible que necesita de un control continuo de sus par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Cabello, Heber Luis, Pajuelo Rodríguez, Zindy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo hidropónico de hortalizas – Simulador
Software LabView
Sistema NFT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El cultivo hidropónico es la ciencia de cultivar plantas sin el uso de tierra, actualmente está practica de cultivo se extiende y muchos agricultores en la provincia de Huánuco optan por realizarlo por ser considerada una forma de agricultura sostenible que necesita de un control continuo de sus parámetros, por esto se necesitan herramientas que faciliten este proceso de cultivo. Esta tesis fue realizada con el fin de modelar un sistema real de Cultivo Hidropónico de Hortalizas mediante el software LabVIEW, con el objetivo de visualizar el cambio en los diferentes componentes del Sistema real y la interacción y autorregulación de estos. Se ha desarrollado un Simulador que es capaz de representar el proceso de actividades en un cultivo hidropónico de hortalizas específicamente: Lechugas y Tomates. La investigación realizo el estudio de las necesidades y deficiencias en un sistema real y demuestra mediante la fase de Corrido de simulador la evaluación de diferentes variables como el PH, Electronegatividad y Temperatura dentro de la solución nutritiva y su autocorrección en caso sea necesario. En la investigación presentada, se comprobó, la representación real en el Simulador presentado, a través de la evaluación por Juicio de Expertos; A partir de esta investigación se puede proceder a una futura implementación de automatización de Cultivos de Hortaliza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).