El papel de los álbumes conceptuales en el desarrollo lírico-musical del hip-hop experimental de Estados Unidos (2000-2023)

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación analiza la importancia del hip hop experimental y su desarrollo y evolución artística desde la década de 1990 hasta la actualidad. Para esto, se discutió algunos proyectos musicales importantes de hip hop original en cada periodo de tiempo por su influencia, sus caracte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Castillo, Isaac Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684750
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hip hop experimental
Álbum conceptual
Composición musical
Producción musical
Experimental hip hop
Concept album
Composition
Production
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación analiza la importancia del hip hop experimental y su desarrollo y evolución artística desde la década de 1990 hasta la actualidad. Para esto, se discutió algunos proyectos musicales importantes de hip hop original en cada periodo de tiempo por su influencia, sus características innovadoras y por sus trabajos conceptuales, los cuales siguen alguna temática en común o cuentan una historia. Asimismo, se realizó el mismo procedimiento histórico con el hip hop alternativo/experimental junto a otros subgéneros relacionados durante el mismo periodo de tiempo y cómo el Lo-Fi hip hop impactó en estas músicas. Posteriormente, se realizó un análisis de la producción y composición musical de tres álbumes conceptuales contemporáneos de hip hop experimental. Los objetos a estudiar elegidos son To Pimp A Butterfly (2015) de Kendrick Lamar, Some Rap Songs (2018) de Earl Sweatshirt e IGOR (2019) de Tyler, The Creator. El resultado de esta investigación reveló las razones del éxito que estos álbumes conceptuales recibieron, más las técnicas utilizadas en la producción y composición musical innovadoras en sus procesos de creación. Asimismo, se comprendió la relación entre la producción musical y la composición musical de estos álbumes y cómo llevaron al hip hop experimental a ser uno de los géneros musicales más importantes del mainstream en la década de 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).