Colegio Especial + Centro de desarrollo y tratamiento para personas con discapacidad mental en ATE

Descripción del Articulo

En los últimos años, se ha podido observar como la preocupación por el grupo de personas que presentan algún tipo de discapacidad o vulnerabilidad ha ido en aumento, planteándose este tema en varios aspectos y situaciones, por lo que los sectores educativos y de salud, no han sido ajenos a esto. Hoy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Condoré, Claudia Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667445
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad mental
Arquitectura sensorial
Síndrome down
Autismo
Mental disability
Sensory architecture
Down syndrome
Autism
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En los últimos años, se ha podido observar como la preocupación por el grupo de personas que presentan algún tipo de discapacidad o vulnerabilidad ha ido en aumento, planteándose este tema en varios aspectos y situaciones, por lo que los sectores educativos y de salud, no han sido ajenos a esto. Hoy en día, varias tipologías arquitectónicas están optando por lograr que los proyectos resulten ser accesibles para todos, eliminando así barreras físicas y sociales. Por este motivo, la finalidad de este estudio es plantear y hacer notar que las personas con discapacidad mental, en este caso, Síndrome Down y Autismo, no necesitan acoplarse a un lugar, si no que el lugar debe estar hecho en base a las necesidades que ellos requieren para que pueda darse su pleno desarrollo. La solución arquitectónica planteada, se encuentra basada en una investigación realizada junto con estudios y análisis, teniendo en consideración diversos factores como, las dificultades y necesidades que presenta el usuario y en como su entorno construido puede ayudar a la mejora y al desarrollo de sus capacidades. Los criterios de diseño junto con la arquitectura sensorial, hacen que el proyecto responda a lo que el usuario necesita para poder tener un desarrollo óptimo. El proyecto se basa en un eje central, el cual funciona como un gran espacio de transición, que distribuye al Centro Educativo y al Centro de Desarrollo y Tratamiento, dándose así en el recorrido, como en todo el proyecto, la relación interior – exterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).