Aplicación de Lean Six Sigma y ISD Poka Yoke en una empresa del sector de comercio exterior para reducir el tiempo de emisión de Autorización de Retiro de Carga de Importaciones

Descripción del Articulo

En los últimos años las empresas del sector del comercio exterior han incrementado sus tiempos y costos a causa de los cuellos de botella presentes en sus procesos, lo que ha conllevado a la insatisfacción de sus clientes. Esta problemática se vio reflejada en la empresa en estudio pues mediante un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fiestas Flores, Giorgina Andrea, Izaguirre Malasquez, Rosysella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671631
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Operador Logístico
Lean Service
DMAIC
ISD Poka Yoke
SLA
Logistics operator
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En los últimos años las empresas del sector del comercio exterior han incrementado sus tiempos y costos a causa de los cuellos de botella presentes en sus procesos, lo que ha conllevado a la insatisfacción de sus clientes. Esta problemática se vio reflejada en la empresa en estudio pues mediante un benchmarking y un análisis del cumplimiento de los SLAs se logró identificar que el principal problema era los altos tiempos de atención en la generación de autorización de retiro de carga, lo que provocó la insatisfacción de sus clientes y el incremento en el pago de penalidades por los incumplimientos de los SLAs. Por ello, se planteó como herramientas la aplicación de Lean Six Sigma (DMAIC), una herramienta para el análisis de causas raíz y mejora de procesos y ISD Poka Yoke para la disminución de los errores en los procesos. Al respecto, se desarrolló el análisis ABC el cual determinó que el 80% de incidencias en las demoras se daba en los subprocesos de preliquidaciones y en la generación del documento AR. Las herramientas utilizadas para la aplicación de DMAIC fueron los diagramas de procesos (BPMN), entrevistas con clientes internos y externos, gráficos de control, análisis cuantitativo de la data del sistema, Pareto, matriz de oportunidades, 5 por qués, ISD Poka Yoke, ficha de indicadores entre otros. Tras la ejecución de las herramientas se obtuvo resultados favorables que mejoraron el tiempo promedio de atención del subproceso de preliquidación en un 72.61% con un 89.97% de cumplimiento en el SLA y un 24% en el subproceso de documentación logrando así un 85.25% de cumplimiento en el SLA estando dentro de lo adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).