Aplicación de estándares globales del PMI a la dirección del proyecto de implementación de aulas funcionales en instituciones educativas
Descripción del Articulo
En la actualidad los proyectos de integración de infraestructura tecnológica tienen problemas respecto al cumplimiento del plazo de realización, tanto por demoras generadas por el cliente o por plazos optimistas de parte de las subcontratas, lo cual genera en sobrecostos y afectación de la rentabili...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652430 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aulas funcionales Estándares Instituciones educativas Functional classrooms Standards Educational institutions |
Sumario: | En la actualidad los proyectos de integración de infraestructura tecnológica tienen problemas respecto al cumplimiento del plazo de realización, tanto por demoras generadas por el cliente o por plazos optimistas de parte de las subcontratas, lo cual genera en sobrecostos y afectación de la rentabilidad para la empresa. El Ministerio de Educación, estableció la necesidad de realizar un proyecto de “Implementación de Aulas Funcionales para los departamentos de Huánuco, Pasco, Ayacucho, Apurímac y Junín”, para lo cual, la empresa ejecutora ha decidido la aplicación de estándares globales PMI de la dirección del proyecto incluido en la guía del PMBOK® 6ͣ edición. Los principales entregables del proyecto son: Entregable 1: Estudio de Campo; Entregable 2: Distribución; Entregable 3: Implementación; Entregable 4: Documentación; Entregable 5: Soporte y Garantía. El proyecto presenta un valor actual neto (VAN) de S/. 996,240.32 soles, lo que nos permite confirmar que el proyecto genera rentabilidad a la empresa. Asimismo, la Tasa Interna de Retomo (TIR) basada en el flujo de caja neto, se encuentra en 17%, valores que nos permiten continuar con la decisión de realizar el proyecto. Finalmente, podemos concluir que nuestros dos (02) indicadores se encuentran en estado positivo, lo cual, con una gestión eficiente del proyecto, podemos mantenerlos o mejorarlos para el bien de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).