Asociación entre el consumo de frutas y verduras y diagnóstico de cataratas en la población peruana en personas de 50 años a más, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Esta investigación busca evaluar la asociación entre el consumo de frutas y verduras con el diagnóstico de cataratas en personas mayores de 50 años en la población peruana, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES, 2019. Material y metodología: Estudio transversal-analítico...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681992 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/681992 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores asociados Adulto mayor Cataratas Frutas y verduras Associated factors Elderly Cataract Fruits And Vegetables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Esta investigación busca evaluar la asociación entre el consumo de frutas y verduras con el diagnóstico de cataratas en personas mayores de 50 años en la población peruana, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES, 2019. Material y metodología: Estudio transversal-analítico con un enfoque de análisis secundario, donde se empleó la ENDES 2019 como base de datos. La muestra estuvo conformada por adultos de 50 años a más, que cumplieran con los criterios de inclusión: tener respuesta válida para nuestras variables de interés. El consumo de frutas y verduras se midió de manera auto informada clasificando a los participantes en dos grupos: aquellos que consumían menos de 5 porciones al día y aquellos que consumían 5 o más porciones; al igual que el diagnóstico de cataratas fue auto informado basado en si un médico especialista lo había diagnosticado previamente. Para el análisis bivariado se empleó la prueba Chi2 y para el análisis multivariado se utilizó regresión de Poisson. Resultados: El análisis bivariado mostró que no hubo diferencia significativa (p=0.994) entre el consumo de frutas y verduras y el diagnóstico de cataratas. Del total de 8191 participantes, el 53.2% eran mujeres y el 58.5% tenían más de 60 años. La mayor parte de las personas con cataratas tenía más de 60 años, nivel educativo primaria, y residían en áreas urbanas de la costa. Además, se encontró una relación significativa entre el diagnóstico de cataratas y la presencia de hipertensión arterial. Conclusiones: Se encontró que no hay relación entre el consumo de frutas y verduras y la aparición de cataratas. Sin embargo, se identificaron otros factores que sí están asociados, como la edad, la región natural, el área de residencia, el índice de bienestar, el nivel educativo y la hipertensión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).