WILEARN
Descripción del Articulo
El presente proyecto fue desarrollado al identificar la necesidad de los estudiantes universitarios con respecto a contar con un servicio que pueda brindarle herramientas que le ayuden a mejorar sus resultados académicos, además de desarrollar competencias que puedan ser de ayuda para potenciar su e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656955 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicativo móvil Desempeño académico Estudiantes Mobile application Academic performance Students http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto fue desarrollado al identificar la necesidad de los estudiantes universitarios con respecto a contar con un servicio que pueda brindarle herramientas que le ayuden a mejorar sus resultados académicos, además de desarrollar competencias que puedan ser de ayuda para potenciar su empleabilidad, sobre todo para alumnos que se encuentran en búsqueda de prácticas y oportunidades laborales. Teniendo esto en cuenta, se ha desarrollado esta idea de negocio que se enfoca en reunir estas herramientas en una app que permita a estudiantes universitarios acceder a estas. La propuesta tiene el nombre de wiLearn, que representa la idea de un aprendizaje en conjunto. wiLearn de enfoca en un mercado compuesto por estudiantes universitarios de 18 a años, pertenecientes al NSE A y B que buscan mejorar su rendimiento académico y complementar sus conocimientos para aumentar su nivel de empleabilidad. Para validar este proyecto, se han realizado diversos experimentos que comprueben la viabilidad de la idea de negocio. Además, se ha analizado financieramente para determinar la rentabilidad, los requerimientos para el desarrollo de esta idea de negocio y, sobre todo, dar a conocer esta nueva alternativa de refuerzo académico y profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).