Nuevo Centro de Intercambio Tecnológico para cuero, calzado y artículos complementarios en Caquetá, Rímac
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se concentrará en la industria del cuero y calzado peruana. En el Perú solo el 1.4% de la producción nacional es dedicada a la exportación, así mismo el mantiene estrechas relaciones con potenciales mercados internacionales, los cuales reconocen la buena calidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658871 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura permeable Centro de intercambio tecnológico Calzado Permeable architecture Technology Clearinghouse Footwear http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se concentrará en la industria del cuero y calzado peruana. En el Perú solo el 1.4% de la producción nacional es dedicada a la exportación, así mismo el mantiene estrechas relaciones con potenciales mercados internacionales, los cuales reconocen la buena calidad del producto nacional. En la actualidad, Lima cuenta con varios conglomerados comerciales dedicados al sector, de los cuales resalta el mercado de cueros de Caquetá en el distrito del Rímac, donde se encuentra El Centro de Intercambio Tecnológico para el cuero y calzado o “Citeccal”. Pese a los esfuerzos de El Instituto Tecnológico de la Producción del Perú para elevar el potencial exportador de la industria nacional aún no ha tenido el alcance deseado con las empresas del sector, debido a las carencias de la infraestructura del Citeccal frente a los objetivos trazados. Esta investigación plantea un nuevo Citeccal que mantenga su ubicación estratégica en el mercado de Caquetá, debido su importancia comercial, el valor histórico de la comunidad del lugar y la necesidad urbana de modernizar la zona. Así mismo, que cumpla con los requisitos de la tipología Centro de investigación complementado con el énfasis de arquitectura permeable con el fin de fortalecer los vínculos entre la institución, las empresas y la comunidad del mercado. Se espera alcanzar dicho objetivo mediante los conceptos de accesibilidad, continuidad del contexto urbano, fluidez entre el espacio público y el interior del cite, además busca fortalecer los espacios permeables bajos los conceptos de adaptabilidad, variedad de usos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).