Qasi Café
Descripción del Articulo
En este trabajo se desarrolla un plan de negocio de café blend orgánico a base de semillas naturales en cuatro presentaciones como relajante, nutritivo, energizante, y personalizado. Con el objetivo de elaborar un producto innovador y de calidad se realizó varias entrevistas a expertos en nutrición...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656908 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Café orgánico Café peruano Productos naturales Cuidado ambiental Organic coffee Peruvian coffee Natural products Environmental care http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En este trabajo se desarrolla un plan de negocio de café blend orgánico a base de semillas naturales en cuatro presentaciones como relajante, nutritivo, energizante, y personalizado. Con el objetivo de elaborar un producto innovador y de calidad se realizó varias entrevistas a expertos en nutrición para así poder validar el valor de nuestro producto. En primer lugar, se desarrolla varias entrevistas individuales y focus group a un grupo reducido de posibles clientes para poder validar la idea de negocio, después de haber realizado dichas acciones, se llevó a cabo la elaboración de la página web y redes sociales, y por medio de dos experimentos requerido se pudo validar la solución técnica y la experiencia del usuario. En segundo lugar se llevó la validación del modelo de negocio, en la cual se evalúa cada cuadrante del BCM, donde se realizaron diferentes entrevistas a posibles proveedores para así poder validar nuestros aliados claves, además de entrevistas a varios community managers para la validación de los canales por los cuales se mantendrá contacto con los clientes Por último se realizó una validación del interés de compra por parte los posibles clientes, en el cual se realizó cuatro experimentos entre los cuales, se lanzó el precio de introducción del producto, se realizó un sorteo por lanzamiento de las redes sociales, promoción con delivery gratis y por último una asociación con influencers. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).