Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de gestión de ventas en empresa comercial

Descripción del Articulo

El presente proyecto profesional consta de una propuesta de Arquitectura Empresarial para una determinada empresa de ventas tecnológicas, teniendo como objetivo principal mejorar el proceso de gestión de ventas e incrementarlas. Además, con el desarrollo de la propuesta AE, se va a permitir alinear...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rufasto Goche, Eduardo Junior José, Marquez Yataco, Juan Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625230
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura empresarial
Mejora de procesos
Gestión de ventas
Tecnologías de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_9c2f02e0f792de1c0b6695debebceee1
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625230
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de gestión de ventas en empresa comercial
title Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de gestión de ventas en empresa comercial
spellingShingle Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de gestión de ventas en empresa comercial
Rufasto Goche, Eduardo Junior José
Arquitectura empresarial
Mejora de procesos
Gestión de ventas
Tecnologías de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de gestión de ventas en empresa comercial
title_full Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de gestión de ventas en empresa comercial
title_fullStr Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de gestión de ventas en empresa comercial
title_full_unstemmed Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de gestión de ventas en empresa comercial
title_sort Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de gestión de ventas en empresa comercial
author Rufasto Goche, Eduardo Junior José
author_facet Rufasto Goche, Eduardo Junior José
Marquez Yataco, Juan Marcelo
author_role author
author2 Marquez Yataco, Juan Marcelo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lacherre Vargas, Javier Enrique
López Pérez, Samantha del Carmen
Subauste Oliden, Daniel Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Rufasto Goche, Eduardo Junior José
Marquez Yataco, Juan Marcelo
dc.subject.en_US.fl_str_mv Arquitectura empresarial
topic Arquitectura empresarial
Mejora de procesos
Gestión de ventas
Tecnologías de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.es.fl_str_mv Mejora de procesos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de ventas
Tecnologías de la información
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente proyecto profesional consta de una propuesta de Arquitectura Empresarial para una determinada empresa de ventas tecnológicas, teniendo como objetivo principal mejorar el proceso de gestión de ventas e incrementarlas. Además, con el desarrollo de la propuesta AE, se va a permitir alinear los procesos de Tecnologías de la Información a las estrategias del negocio. Con el siguiente proyecto se quiere obtener toda la información posible del objeto de estudio, identificar los procesos de la empresa que requiere una mejora, definir el marco de trabajo a utilizar para la Arquitectura de negocio, diseñar la AN aplicando AS IS y TO BE para las vistas de negocios, datos, aplicaciones y tecnologías. Además, se pretende también definir el modelo de trabajo para un desarrollo de software bajo un Marco de trabajo ágil, indicar propuestas de solución, definir los servicios de negocio, definir servicios de TI para la propuesta, generar un catálogo de servicios y realizar una propuesta integradora de AE, MÁ e ITIL. El proyecto está dividido en cinco capítulos donde se desarrollan el marco teórico, las definiciones más relevantes sobre Arquitectura Empresarial, Metodologías Ágiles, Servicios TI, entre otros para llevar a comprender mejor el propósito del proyecto. Se encuentran también los análisis de brechas entre la situación actual de la empresa, además de diagnósticos previos a identificar en tanto a fortalezas y debilidades, se establece la relación entre las brechas registradas y las nuevas soluciones que compone el portafolio de servicios TI. Finalmente, se detalla las partes fundamentales de las secciones anteriores, las cuales se integran bajo propuestas de solución con un mayor enfoque en los objetivos estratégicos para implementar nuevos módulos en el sistema, logrando mejorar el proceso de gestión de ventas con el desarrollo de las TI, resaltando los beneficios de adaptar las nuevas prácticas y resaltar el empleo en otros proyectos de mejora en organizaciones y área de TI.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-15T16:39:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-15T16:39:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-30
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625230
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625230
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/14/RufastoG_E.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/13/RufastoG_E.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/15/RufastoG_E_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/8/RufastoG_E.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/9/RufastoG_E.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/10/RufastoG_E.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/11/RufastoG_E.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/7/RufastoG_E_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/12/RufastoG_E.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cabf23ade2bd9d94f75c99bacd257230
ddfda4dca425977d59f6561a422b35d3
addc87e375bbea9ef2951db61b10e59d
722179e034308e3181e9046f4f482562
ff84f61c2924c6cdf6cbd28d0125c9e7
70e74a19f2a846b0060964c03bfd4037
fcf4fd638d19bc5ef7770fc9664a63e3
b2a4fe90ad7c9298d15eaffe943aaeba
008365af2accdede22a846d2ab0ffd84
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065375244976128
spelling eb3a2f8414b13125c79a02e078b7599750005c78e3fb940b3734a5e5c14cb83def7500a94498f90c07a6d80d71ac7d3f1a5d7d500http://orcid.org/0000-0003-1131-1384Lacherre Vargas, Javier EnriqueLópez Pérez, Samantha del CarmenSubauste Oliden, Daniel Alejandro675fe9948edb330afeb91967ebfb03705005ce01855be075290ebf47de498b4274b500Rufasto Goche, Eduardo Junior JoséMarquez Yataco, Juan Marcelo2019-03-15T16:39:56Z2019-03-15T16:39:56Z2018-11-30http://hdl.handle.net/10757/6252300000 0001 2196 144XEl presente proyecto profesional consta de una propuesta de Arquitectura Empresarial para una determinada empresa de ventas tecnológicas, teniendo como objetivo principal mejorar el proceso de gestión de ventas e incrementarlas. Además, con el desarrollo de la propuesta AE, se va a permitir alinear los procesos de Tecnologías de la Información a las estrategias del negocio. Con el siguiente proyecto se quiere obtener toda la información posible del objeto de estudio, identificar los procesos de la empresa que requiere una mejora, definir el marco de trabajo a utilizar para la Arquitectura de negocio, diseñar la AN aplicando AS IS y TO BE para las vistas de negocios, datos, aplicaciones y tecnologías. Además, se pretende también definir el modelo de trabajo para un desarrollo de software bajo un Marco de trabajo ágil, indicar propuestas de solución, definir los servicios de negocio, definir servicios de TI para la propuesta, generar un catálogo de servicios y realizar una propuesta integradora de AE, MÁ e ITIL. El proyecto está dividido en cinco capítulos donde se desarrollan el marco teórico, las definiciones más relevantes sobre Arquitectura Empresarial, Metodologías Ágiles, Servicios TI, entre otros para llevar a comprender mejor el propósito del proyecto. Se encuentran también los análisis de brechas entre la situación actual de la empresa, además de diagnósticos previos a identificar en tanto a fortalezas y debilidades, se establece la relación entre las brechas registradas y las nuevas soluciones que compone el portafolio de servicios TI. Finalmente, se detalla las partes fundamentales de las secciones anteriores, las cuales se integran bajo propuestas de solución con un mayor enfoque en los objetivos estratégicos para implementar nuevos módulos en el sistema, logrando mejorar el proceso de gestión de ventas con el desarrollo de las TI, resaltando los beneficios de adaptar las nuevas prácticas y resaltar el empleo en otros proyectos de mejora en organizaciones y área de TI.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCArquitectura empresarialMejora de procesosGestión de ventasTecnologías de la informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de gestión de ventas en empresa comercialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de sistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2019-03-15T16:39:57Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076CONVERTED2_36078932088-11-30RufastoG_E.pdfRufastoG_E.pdfapplication/pdf4217160https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/14/RufastoG_E.pdfcabf23ade2bd9d94f75c99bacd257230MD514falseTHUMBNAILRufastoG_E.pdf.jpgRufastoG_E.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32342https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/13/RufastoG_E.pdf.jpgddfda4dca425977d59f6561a422b35d3MD513false2088-11-30RufastoG_E_Ficha.pdf.jpgRufastoG_E_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34721https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/15/RufastoG_E_Ficha.pdf.jpgaddc87e375bbea9ef2951db61b10e59dMD515falseCONVERTED2_3606799TEXTRufastoG_E.pdf.txtRufastoG_E.pdf.txtExtracted texttext/plain277749https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/8/RufastoG_E.pdf.txt722179e034308e3181e9046f4f482562MD58false2088-11-30RufastoG_E.doc.txtRufastoG_E.doc.txtExtracted texttext/plain256113https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/9/RufastoG_E.doc.txtff84f61c2924c6cdf6cbd28d0125c9e7MD59falseORIGINALRufastoG_E.pdfRufastoG_E.pdfapplication/pdf3170537https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/10/RufastoG_E.pdf70e74a19f2a846b0060964c03bfd4037MD510trueRufastoG_E.epubRufastoG_E.epubapplication/epub4202803https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/11/RufastoG_E.epubfcf4fd638d19bc5ef7770fc9664a63e3MD511false2088-11-30RufastoG_E_Ficha.pdfRufastoG_E_Ficha.pdfapplication/pdf797414https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/7/RufastoG_E_Ficha.pdfb2a4fe90ad7c9298d15eaffe943aaebaMD57false2088-11-30RufastoG_E.docRufastoG_E.docapplication/msword9250304https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/12/RufastoG_E.doc008365af2accdede22a846d2ab0ffd84MD512falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625230/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52false10757/625230oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6252302024-07-11 01:38:10.74Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).