Propuesta de Arquitectura Empresarial para una empresa de venta directa de artículos de belleza

Descripción del Articulo

El presente trabajo profesional tiene el objetivo de proponer una arquitectura empresarial para una empresa de venta directa de artículos de belleza, específicamente para el área de Marketing, basados en los conocimientos adquiridos en el Programa de Actualización Profesional (PAD) y la experiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angeles Ramos, Carlos Enrique, Yactayo Sanchez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624789
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura empresarial
Desarrollo de software
Sistema de información administrativa
Marketing
Ventas
Artículos de belleza
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo profesional tiene el objetivo de proponer una arquitectura empresarial para una empresa de venta directa de artículos de belleza, específicamente para el área de Marketing, basados en los conocimientos adquiridos en el Programa de Actualización Profesional (PAD) y la experiencia laboral de cada uno de los integrantes del proyecto. El documento consta de cuatro capítulos, en el primer capítulo hace referencia a la presentación de la empresa objetivo, así como la información relevante para el proyecto como el alcance, objetivos y beneficios esperados. El segundo capítulo hace referencia al marco teórico sobre el cual se basa el trabajo profesional, recopilando información principalmente de arquitectura empresarial y métodos ágiles para el desarrollo de software. El tercer capítulo hace referencia al análisis realizado al proceso de Marketing, como resultado se tienen los entregables relacionados a arquitectura empresarial, así como un análisis y diagnóstico para determinar la viabilidad de aplicar un método ágil de desarrollo de software en la organización, eligiendo un elemento de la cartera de proyectos identificada. En el cuarto capítulo se realiza la evaluación del proyecto propuesto. Finalmente, se busca identificar y proponer una cartera de proyectos que estén alineados a los objetivos estratégicos de la empresa, que permitan al área de Marketing contribuir con dichos objetivos; y realizar una propuesta de desarrollo de software basados en un método ágil de desarrollo de software.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).