Factores que se relacionan con el comportamiento de compra impulsiva durante la pandemia de la COVID-19 en Lima Metropolitana en el año 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de confirmar si existe una relación entre las siguientes variables: comportamiento de compra impulsiva, el miedo a un aislamiento total, la compra asistida, la escasez de productos esenciales en los estantes, el suministro limitado de b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agurto Grados, Claudia Beatriz, Carrera Aymar, Melanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667713
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento de compra impulsiva
El miedo a un aislamiento total
La compra asistida
La escasez de productos esenciales en los estantes
El suministro limitado de bienes esenciales
La compra en estado de pánico
La apelación al miedo
Las noticias falsas en redes sociales
Impulsive buying behavior
Fear of complete lockdown
Peers buying
Scarcity of essential products in shelves
Limited supply of essential goods
Panic buying
Fear appeal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de confirmar si existe una relación entre las siguientes variables: comportamiento de compra impulsiva, el miedo a un aislamiento total, la compra asistida, la escasez de productos esenciales en los estantes, el suministro limitado de bienes esenciales, la compra en estado de pánico, la apelación al miedo y las noticias falsas en redes sociales en el contexto de pandemia de la Covid-19 en Lima Metropolitana. La metodología incluyó un enfoque cuantitativo y de tipo correlacional, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Como instrumento de investigación cuantitativa se aplicaron 400 encuestas online para analizar la relación entre las variables de estudio con respecto al comportamiento de la Generación X e Y. En el primer capítulo, se presentará el marco teórico, donde se definirán las variables mencionadas. Además, se analizarán los artículos de investigación consultados y sus principales hallazgos. En el segundo capítulo, presentaremos la problemática del estudio, hipótesis y objetivos. En el tercer capítulo se hablará de la metodología, el tipo de investigación, la operalización de las variables, el proceso de muestreo y los instrumentos metodológicos para la recolección de datos. En el cuarto y quinto capítulo se analizarán los resultados obtenidos junto a los análisis estadísticos, el coeficiente de correlación de Spearman, y se realizará una discusión entre los resultados para cada generación y las teorías de los artículos de investigación. Por último, se brindarán las conclusiones y recomendaciones de la investigación realizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).