Elementos del webrooming en instagram en relación a la intención de compra de marcas slow fashion en mujeres de 25 a 35 años de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Con la evolución de las redes de internet, las empresas han desarrollado una estrategia omnicanal para incrementar sus ventas. Sin embargo, los consumidores aún mantienen cierto grado de desconfianza que los limita a realizar compras por internet. Por ello, estos desarrollan un comportamiento Webroo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654070 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Moda sostenible Intención de compra Sustainable fashion Purchase intent http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Con la evolución de las redes de internet, las empresas han desarrollado una estrategia omnicanal para incrementar sus ventas. Sin embargo, los consumidores aún mantienen cierto grado de desconfianza que los limita a realizar compras por internet. Por ello, estos desarrollan un comportamiento Webrooming que es la búsqueda de información online del producto para luego comprarlo en la tienda física. Con ello, algunas marcas de moda han logrado identificar ese comportamiento y desarrollar su estrategia utilizando a las redes sociales como vitrinas digitales y, a través del presente trabajo de investigación, se enfoca el desarrollo de las marcas de moda sostenible, las cuales otorgan un valor más ético e ideal a sus productos a través de la calidad de su post, la información ofrecida dentro del post y la percepción de las variables del producto en la tienda física. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).