Entre la perpetuación y la innovación: la mujer latina en West Side Story, de la original al remake.
Descripción del Articulo
Las mujeres latinoamericanas se han visto representadas a lo largo de la historia bajo arquetipos y estereotipos denigrantes y contradictorios. Estos estigmas se reproducen en medios masivos, tales como el cine, y afectan la percepción de estas mujeres sobre sí mismas y la percepción de los otros ha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684749 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684749 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interseccionalidad Mujer Latinoamérica Hollywood Clase Raza Género Cine Intersectionality Women Latin America Class Race Gender Cinema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Las mujeres latinoamericanas se han visto representadas a lo largo de la historia bajo arquetipos y estereotipos denigrantes y contradictorios. Estos estigmas se reproducen en medios masivos, tales como el cine, y afectan la percepción de estas mujeres sobre sí mismas y la percepción de los otros hacia ellas. El presente artículo analiza las percepciones de las mujeres latinoamericanas sobre los cambios y permanencias de la representación del personaje de la mujer latina en dos películas estadounidenses de la misma temática, pero con 60 años de diferencia: West Side Story, la original y el remake de 2021. El enfoque del artículo es cualitativo y se utiliza la técnica de las entrevistas para así poder descubrir la opinión de 15 mujeres latinoamericanas y conocer sus perspectivas sobre esta representación. Con 60 años de diferencia entre una y otra película, se descubrió que los estereotipos implantados hace décadas se siguen perpetuando en la actualidad, otros se han agravado y solo unos cuantos se han mejorado e innovado. Lo que quiere decir que la evolución de este personaje sigue aún en proceso de cambio y desarrollo. No obstante, esta investigación también descubrió que sector de la audiencia femenina latinoamericana está siendo más crítica en temas raciales y de género, lo que contrasta con las limitaciones de los personajes que, en teoría, están representándolas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).