El efecto de la Transformación Digital en la Optimización de Procesos de atención al cliente en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena
Descripción del Articulo
El presente documento analiza la problemática actual de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena relacionada al poco uso de sus canales digitales por parte de sus asociados para realizar sus operaciones, lo que genera una alta demanda en sus canales presenciales, esto debido a que el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671883 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671883 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cooperativa de Ahorro y Crédito Canales digitales Canales tradicionales Fidelización Experiencia al cliente. Savings and credit cooperative Digital channels Personalized attention Customer experience. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente documento analiza la problemática actual de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena relacionada al poco uso de sus canales digitales por parte de sus asociados para realizar sus operaciones, lo que genera una alta demanda en sus canales presenciales, esto debido a que el asociado se caracteriza por ser tradicional prefiriendo la atención personalizada para gestionar sus operaciones, asimismo la investigación tendrá un enfoque descriptivo del tipo exploratorio, proponiendo finalmente como estrategia de solución a la presente problemática, el colocar personal en agencias que capten socios que vayan a realizar sus operaciones en ventanilla a fin de incentivarlos a descargar y hacer uso del aplicativo para realizar sus operaciones, alternativa que según el análisis de viabilidad financiera realizado, demostró ser sostenible y rentable en el largo plazo, dejando como conclusión final la importancia de incentivar entre los asociados en el uso de aplicativo desde los mismos canales de atención de manera personalizada lo que contribuirá a mejorar la experiencia del asociado y su fidelización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).