Implementación de procesos de mejora en el área de producción de la imprenta Publicaciones Asdimor

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo definir estrategias que permitan fortalecer la cadena de suministros de la organización, mejorando los procesos donde se presentan los problemas debido a una deficiente gestión y una descoordinación entre las áreas, con lo cual se bu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaynapomas Laurente, Lucia, Delgado Cotrina, Yony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671026
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
Herramienta 5S
Gestión de Procesos de Negocios BPM
SMED (Single-Minute Exchange of Die)
Mantenimiento Productivo Total (TPM)
5S Tool
Business Process Management BPM
Total Productive Maintenance (TPM)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo definir estrategias que permitan fortalecer la cadena de suministros de la organización, mejorando los procesos donde se presentan los problemas debido a una deficiente gestión y una descoordinación entre las áreas, con lo cual se busca consolidar el posicionamiento de la empresa dentro del mercado, incrementando su cartera de clientes al agregar valor a los mismos y marcando una importante diferencia con sus principales competidores. Para identificar estas estrategias se ha realizado una investigación sobre diferentes teorías o modelos utilizados en trabajos anteriores donde se han presentado problemas similares, resaltando entre ellas la metodología de Lean Manufacturing con la herramienta de las 5S, la gestión de procesos de negocios BPM, la herramienta SMED y el método de mantenimiento productivo total (TPM). Por otro lado, dado que el método utilizado se basó en un análisis de tipo cualitativo, se realizaron entrevistas a profundidad a las principales áreas involucradas como son Operaciones, en sus líneas de planeamiento y diseño, así como las áreas relacionadas de Logística, Comercial y Finanzas. Con los resultados de las entrevistas y las referencias del marco teórico, se logró obtener información importante que nos ha permitido identificar alternativas y determinar en base a los criterios de evaluación y la viabilidad de las mismas, la mejor solución que permita establecer una eficiente cadena de suministro a corto plazo, por lo que se espera que este trabajo ayude a futuros estudios que presenten problemáticas similares en las áreas de Operaciones y Logística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).