Determinantes de la Internacionalización de Pymes peruanas
Descripción del Articulo
En países en proceso de desarrollo, como el Perú, las Pymes constituyen un estrato indispensable en la estructura productiva del país; y constituyen la principal fuerza impulsora de la economía gracias a su aporte al producto y empleo. A pesar de su importancia; hasta el momento, estas compañías pre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673207 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673207 http://hdl.handle.net/10757/673207 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Internacionalización Perú Pymes Modelo de respuesta fraccionaria Papke-Wooldridge Internationalization Peru SMEs Fractional response model Papke-wooldridge https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En países en proceso de desarrollo, como el Perú, las Pymes constituyen un estrato indispensable en la estructura productiva del país; y constituyen la principal fuerza impulsora de la economía gracias a su aporte al producto y empleo. A pesar de su importancia; hasta el momento, estas compañías presentan una baja participación en las cifras de exportación. En un entorno económico cada vez más globalizado e interrelacionado, la internacionalización emerge como una necesidad estratégica vital para asegurar la supervivencia, sobre todo en pequeñas y medianas empresas. El objetivo de este estudio se centra en determinar los principales factores explicativos del compromiso internacional de las Pymes peruanas. De este modo, el análisis empírico está basado en un Modelo de Respuesta Fraccionaria con data recolectada de la encuesta Enterprise Survey (2017), la cual abarca una muestra de 589 Pymes. Los resultados del estudio revelan que el tamaño de la firma, la certificación de calidad y el sector económico son determinantes a la hora de decidir cuánto exportar. Mientras que, la experiencia empresarial resulta tener un efecto contrario al esperado; esta afirmación se respalda desde un enfoque teórico, ya que las Pymes integradas en el grupo exportador muestran una mayor afinidad con la lógica explicativa de la teoría Born Global que con la teoría convencional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).