Determinantes del Proceso de Internacionalización de las PYMEs peruanas
Descripción del Articulo
En países en vías de desarrollo como el Perú, las Pymes son el motor de la economía y representan un estrato indispensable en la estructura productiva del país. A pesar de su importancia; a la fecha, estas empresas presentan una baja participación en las cifras de exportación. De modo que, si las Py...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660653 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú PYMEs Estrategia de internacionalización Comportamiento exportador Logit y probit Peru SMEs Internationalization strategy Export behavior Logit and probit http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En países en vías de desarrollo como el Perú, las Pymes son el motor de la economía y representan un estrato indispensable en la estructura productiva del país. A pesar de su importancia; a la fecha, estas empresas presentan una baja participación en las cifras de exportación. De modo que, si las Pymes peruanas conocen los factores determinantes de la internacionalización, podrían plantearse el objetivo de insertarse en nuevos mercados y expandirse a nivel global. Puntualmente, este trabajo se centra en estimar la incidencia del tamaño y la experiencia empresarial en el resultado exportador. De hecho, a pesar del creciente número de estudios empíricos, la cuestión de dicha relación no está claramente establecida al ser de las más controvertidas dentro de la literatura de los Negocios Internacionales. De este modo, el análisis empírico está basado en la regresión logística con data recolectada de la encuesta Enterprise Survey (2017), la cual comprende una muestra de 597 Pymes. Adicionalmente, el estudio incorpora otros factores relevantes, tales como: acceso al financiamiento, tenencia de certificación de calidad y sector económico. Los resultados del estudio revelan que el resultado exportador de las Pymes es determinado en sentido directo, por el tamaño de la firma, la certificación de calidad, el acceso al financiamiento y el sector económico. Mientras que, la experiencia empresarial resulta ser no significativa. Esto se sustenta en la teoría, ya que las Pymes pertenecientes al grupo exportador, están más cerca de la lógica explicativa de la teoría Born Global que la teoría tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).