Plan de Mejora para la Gestión de Ventas de una Empresa de Consumo Masivo en el Canal Tradicional

Descripción del Articulo

Presentamos un plan de mejora con diversas estrategias para optimizar la gestión de ventas de una empresa de consumo masivo en el canal tradicional a nivel nacional. El objetivo del estudio es identificar y plantear la solución más adecuada acorde a la problemática generada por la reducción de clien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Llacza, Julio Manuel, Benites Olivo, Maria De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675938
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias comerciales
Trade marketing
Ventas
Posicionamiento
Alianzas estratégicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Presentamos un plan de mejora con diversas estrategias para optimizar la gestión de ventas de una empresa de consumo masivo en el canal tradicional a nivel nacional. El objetivo del estudio es identificar y plantear la solución más adecuada acorde a la problemática generada por la reducción de clientes y el bajo posicionamiento en el mercado, factores que conllevan en una notable disminución de ventas para la empresa. La alternativa elegida es fortalecer los lazos comerciales con las distribuidoras mediante estrategias push, su relevancia ante la problemática se basa en la factibilidad y viabilidad para reforzar los acuerdos comerciales idóneos y mejorar la competitividad de la marca en las distribuidoras, ya que, con la implementación de recursos y el tiempo adecuado se puede alcanzar una mejor cobertura y mayores volúmenes de venta. Los resultados esperados son el incremento de venta a las distribuidoras en un 35%, generando un mayor promedio de sell out por vendedor y a nivel general, así como un aumento en la frecuencia de compra y volumen por SKU. Asimismo, se espera un aumento de cobertura del 30% en los puestos orientados al canal tradicional. Esta propuesta está alineada con los objetivos comerciales de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).