Guía e interfaces para mejorar plataformas web de salud mediante técnicas de usabilidad y diseño centrado en el usuario

Descripción del Articulo

La pandemia global de COVID-19 aceleró la creación de páginas y plataformas web por parte de entidades gubernamentales y organizaciones, en un esfuerzo por atender las crecientes demandas digitales. Sin embargo, en muchas de estas plataformas, la prioridad en la entrega rápida de información crítica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca Morales, Fulgencio Marx, Chirinos Paredes, Alonso Olbarte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:UX
UI
Web
Interfaces
Usabilidad
Salud
Diseño
Usability
Health
Design
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La pandemia global de COVID-19 aceleró la creación de páginas y plataformas web por parte de entidades gubernamentales y organizaciones, en un esfuerzo por atender las crecientes demandas digitales. Sin embargo, en muchas de estas plataformas, la prioridad en la entrega rápida de información crítica llevó a descuidar la usabilidad y la experiencia del usuario. En Perú, este problema se manifestó especialmente en las plataformas y sitios web de salud pública, donde las deficiencias en diseño y usabilidad impactaron significativamente a personas mayores y a quienes carecen de habilidades digitales. Este estudio plantea una solución integral para mejorar la usabilidad de las plataformas y sitios web de las entidades de salud pública en Lima, Perú. Las acciones incluyen una investigación detallada sobre los desafíos actuales de usabilidad, la creación de una guía de diseño enfocada en mejorar la accesibilidad y la experiencia de usuario para personas con analfabetismo digital, y el desarrollo de interfaces web basadas en dichas pautas, acompañadas de su validación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).